‘Nunca se olvida’, con este lema los armenios de todo el mundo conmemoran la masacre perpetrada hace más de un siglo a manos de los turcos otomanos.
Miles de personas marcharon hasta un monumento en lo alto de una colina en Ereván, la capital de Armenia. Depositaron flores y rindieron homenaje a un millón y medio de personas asesinadas por los turcos otomanos antes y durante la Primera Guerra Mundial (1914–1919). Los armenios consideran un genocidio aquella masacre y critican al Gobierno turco por rechazar esa afirmación.
Con marchas y congregaciones los armenios de diferentes países también recordaron esta matanza atroz. Hubo actos conmemorativos en Estados Unidos, Francia, Irán, Siria y la misma Turquía entre otros países. Los armenios llamaron al Gobierno turco a reconocer y compensar el genocidio.
Los armenios de la ciudad siria de Alepo (norte), aprovecharon la fecha para protestar contra las políticas del actual Gobierno turco presidido por Reyep Tayyip Erdogan, al que acusan de apoyar a los terroristas que operan en Siria.
La masacre ocurrió entre los años 1915 y 1922, cuando los otomanes iniciaron una campaña para despojar a la población armenia de sus tierras. Les acusaron de apoyar a los rusos en la guerra mundial. Muchos fueron ejecutados y otros llevados al desierto de Deir al-Zur, donde murieron de hambre, sed y agotamiento, tras largas marchas de muerte.
mhn/rha/nal