• El líder del partido Yamaat-e-Islamí, Motiur Rahman Nizami.
Publicada: miércoles, 6 de enero de 2016 14:26

El Tribunal Supremo de Bangladés confirma la condena a muerte del líder del partido Yamaat-e-Islami, Motiur Rahman Nizami, por supuestas atrocidades cometidas hace más de cuatro décadas.

“El tribunal ha confirmado la sentencia de muerte. Estamos contentos con el veredicto”, ha informado hoy miércoles el Fiscal del Estado, Seyed Haider Ali, a la agencia británica de noticias Reuters.

El tribunal ha confirmado la sentencia de muerte (del líder del partido Yamaat-e-Islami, Motiur Rahman Nizami). Estamos contentos con el veredicto”, anuncia el Fiscal del Estado, Seyed Haider Ali.

Un comité de jueces de alto nivel presidido por Surendra Kumar Sinha ha rechazado así una apelación de Nizami contra el fallo previo —pena capital—, emitido en 2014 por 16 cargos, incluidos los de genocidio, violación, asesinato y destrucción de propiedad.

Según los juristas, las únicas vías restantes para que se anule la ejecución en la horca del líder de Yamaat-e-Islami serían una nueva revisión de su caso o un indulto presidencial —este último, poco probable—.

El mencionado partido ha asegurado, en todo caso, que los cargos imputados a su dirigente son infundados mientras no ha descartado la posibilidad de la presentación de una petición de revisión por parte de Nizami.

En consecuencia, Yamaat-e-Islami ha convocado una huelga nacional para oponerse a la posible ejecución de Nizami en los próximos meses por acontecimientos ocurridos durante la guerra de independencia de Paquistán, en 1971.

Agentes de Policía de Bangladés disparan balas de goma contra los manifestantes que protestan contra la pena capital dictada para Nizami.

 

Bangladés, de mayoría musulmana, ha experimentado un aumento de la violencia. Grupos armados reivindican el asesinato, el año pasado, de dos extranjeros, cuatro escritores y un editor.

Desde finales de 2013, cuatro políticos de la oposición —entre ellos, tres dirigentes del mencionado partido—, han sido condenados por un tribunal de crímenes de guerra y luego ejecutados.

El Gobierno bangladesí ha culpado a Yamaat-e-Islami del aumento de la violencia, pero el partido niega tener vínculo alguno con los ataques de los grupos armados y denuncia que el tribunal participa en una campaña con motivos políticos destinada a debilitar el liderazgo de esa formación, aliado clave de la principal fuerza de oposición de Bangladés.

Nizami, antiguo legislador, participó entre 2001 y 2006 en un Gobierno de coalición dirigido por el opositor Partido Nacionalista de Bangladés (BNP), y en 2004 ejerció como ministro de Industria.

La sentencia dictada contra Motiur Rahman Nizami provocó entonces una gran huelga en todo el país y masivas manifestaciones, reprimidas por la policía con gases lacrimógenos y balas de goma.

zss/mla/nal