• --
Publicada: domingo, 2 de marzo de 2014 8:43
Actualizada: jueves, 10 de diciembre de 2015 10:50

La presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye, criticó el sábado a Japón por celebrar un evento en el que se puso en escena una representación en el que mujeres surcoreanas eran forzadas a la esclavitud sexual por parte de las fuerzas niponas durante la Segunda Guerra Mundial. Park consideró a las víctimas de delitos sexuales del Ejército japonés como testigos vivientes de la historia en un discurso con motivo del levantamiento popular de 1919 contra el régimen colonial japonés en la Península Coreana (1910-1945) y llamó a Japón a reconocer los hechos. También, solicitó al Gobierno japonés abrir un nuevo proceso responsable que allane el camino a la reconciliación en las relaciones entre ambos países. “Creo que el gobierno de Tokio debe tomar una decisión correcta y valiente, a fin de que los dos países puedan superar la dolorosa historia y sigan adelante hacia un futuro de nueva prosperidad”, dijo Park en su alocución. En la Segunda Guerra Mundial, más de 200 mil mujeres surcoreanas, chinas, filipinas y de otras naciones fueron obligadas a la esclavitud sexual en las zonas ocupadas por el Ejército japonés. De las 237 surcoreanas identificadas como exesclavas sexuales sólo 55 siguen vivas. En 1993, el entonces ministro portavoz del gobierno de Tokio Yohei Kono ofreció disculpas a las víctimas de abusos sexuales durante la Segunda Guerra Mundial. msm/ctl/hnb