ASIA OCCIDENTAL
Israel viola los derechos de los sirios en los Altos del Golán
El representante permanente de Siria ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Bashar al-Yafari, aseguró el martes que el régimen de Israel viola los derechos humanos de los sirios residentes en los Altos del Golán, zona ocupada por este régimen desde 1967, y les aplica una política racista.
En un discurso ante la ONU, Al-Yafari denunció que el régimen de Tel Aviv, al apoyar a los grupos terroristas contra el pueblo sirio, sumaba un nuevo crimen a su ya amplio dossier.
“Quiero señalar que, desde el inicio del conflicto en Siria, (el régimen de) Israel, apoyando a los extremistas en la zona y trasladando a sus heridos a hospitales israelíes para prestarles atención medica, ha añadido un nuevo capítulo a su historial de violaciones”, dijo el funcionario sirio.
El régimen de Tel Aviv ha gastado hasta el momento cerca de 10 millones de dólares en servicios médicos para los miembros de los grupos armados que resultan heridos en enfrentamientos con el Ejército sirio, informó en agosto el diario israelí Yedioth Aharonot
Por su parte, en febrero, el primer ministro del régimen israelí, Benyamin Netanyahu, visitó en secreto un hospital militar en los Altos del Golán, donde son atendidos los terroristas heridos. Además reveló que, desde el inicio de la crisis en Siria, el ejército israelí ha trasladado allí a gran número de terroristas heridos.
Al-Yafari, en su comparecencia, también solicitó a la ONU que asuma sus responsabilidades y haga frente a las repetidas violaciones de las leyes y resoluciones internacionales por parte de las fuerzas israelíes, e impida sus agresiones al pueblo palestino.
Además leyó una carta de los residentes de los Altos del Golán, donde estos dicen estar desafiando los planes del régimen israelí para judaizar la zona.
Durante la Guerra de los Seis Días, en 1967, el régimen de Israel ocupó gran parte de los Altos del Golán sirio y desde entonces se niega a devolverlos, pese a las reiteradas amonestaciones de la comunidad internacional.
mkh/nii/
 
   Comentarios 
 