Según los datos publicados el domingo por la Oficina Central de Estadísticas de Israel, la mayor parte de la desaceleración se atribuye al impacto de la guerra de 12 días con Irán, que interrumpió la actividad económica en los territorios ocupados
El informe indicó una contracción anualizada del 3,5 % en el Producto Interno Bruto (PIB) de Israel entre abril y junio de 2025
Destacó que, en ese período, el gasto privado cayó un 4,1 %, las exportaciones de bienes y servicios se redujeron un 3,5 %, y el gasto público disminuyó un 1 %. Además, la inversión en activos fijos bajó un 12,3 %, y la producción empresarial descendió un 6,2 %."
Los economistas afirman que los datos decepcionantes reflejan el impacto de la guerra en la actividad empresarial y el consumo.
De acuerdo con la nota, el aumento de los costos de interés afectará a la educación, la asistencia social y la atención médica, repercutiendo en todos los colonos israelíes.
Por ello, muchos economistas anticipan que el Banco de Israel reducirá los tipos de interés en septiembre próximo para hacer frente a esta crisis.
El jueves, 23 profesores de economía, entre ellos premios Nobel de prestigiosas universidades de Estados Unidos y Europa, exigieron, a través de una carta, el fin de cualquier política que agrave el hambre en Gaza.
Los firmantes pidieron al régimen israelí que busque activamente, y de buena fe, un acuerdo de alto el fuego que mejore la situación humanitaria, libere a los retenidos y ponga fin al conflicto, destacando que solo así Israel podría prevenir el hambre generalizado y preservar sus perspectivas económicas a largo plazo.
También destacaron que, si Israel sigue con su política de matar de hambre al pueblo de Gaza, Tel Aviv “pagará un alto precio económico”.
msr/hnb