Vísperas del décimo segundo aniversario de la Revolución Popular de Baréin, la Coalición de la Juventud del 14 de Febrero ha descrito el levantamiento del pueblo bareiní como un referéndum popular masivo sobre la ilegitimidad del régimen de Al Jalifa.
“La llama, el brillo y la motivación de la revolución popular de Baréin, que comenzó el 14 de febrero de 2011, sigue encendida dada la rectitud de sus demandas, y no se extinguirá hasta la caída del régimen de Al Jalifa”, ha dicho la coalición a través de un comunicado emitido este domingo al respecto.
Tras condenar la normalización de lazos con el régimen ocupante israelí, la nota ha agregado que Al Jalifa ha convertido a Baréin en una base para los colonos sionistas.
Al desarrollar su postura, la nota precisa que, el régimen de Al Jalifa para mantener el poder y evitar su caída, trató de otorgarles a los israelíes la ciudadanía de Baréin, y también les proporcionó todo el poder económico, político, así como las bases militares. “La caída del régimen de Al Jalifa a manos del pueblo es segura”, reza el texto.
El régimen de Al Jalifa, prosigue el documento, ha demostrado a lo largo de los años que no cree en la participación popular, ni la colaboración real de la oposición política en el Gobierno, y ha sido envalentonado por Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
Levantamiento popular del 14 de febrero de 2011
Se han llevado a cabo manifestaciones en Baréin de manera regular desde que comenzó este levantamiento popular el 14 de febrero de 2011. Los participantes exigen que el régimen de Al Jalifa renuncie al poder y permita que se establezca un sistema justo que represente a todos los bareiníes.
El régimen de Manama, sin embargo, ha respondido a las demandas de igualdad social con puño de hierro, reprimiendo las voces de la disidencia.
mmo/ynr/tqi