• El sistema avanzado israelí de misiles antiaéreo ‘Arrow 3’.
Publicada: sábado, 11 de junio de 2022 16:13

Israel fortalece sus capacidades militares en el centro de los territorios ocupados, tras la advertencia del líder de Hezbolá, Seyed Hasan Nasralá.

Medios libaneses informaron el lunes del ingreso de un buque israelí de la empresa Energean Power al campo gasífero de Karish, ubicado frente a la costa sur de El Líbano, en un triángulo marítimo de unos 860 kilómetros cuadrados con posibles reservas de gas que se disputan Beirut y el régimen de Tel Aviv. 

En este sentido, los medios libaneses citando a fuentes familiarizadas con el tema, ha informado este sábado que el ejército de Israel está fortaleciendo significativamente sus radares y sistemas de defensa aérea, especialmente en Tel Aviv y Haifa, en el centro de Palestina ocupada.

La medida israelí se ha producido después de que el secretario general del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), Seyed Hasan Nasralá, ofreciera el jueves un discurso en el que le advirtió a Israel de perder mucho más que El Líbano si estalla una guerra por continuar las provocaciones de este régimen en aguas en disputa.

Por su parte, las fuentes israelíes han asegurado que dado las declaraciones de Nasralá, este régimen ha puesto todas sus fuerzas en máxima alerta, preparándose para hacer frente a diversos escenarios de seguridad ante un posible conflicto con el Gobierno de El Líbano y Hezbolá.

 

“Las afirmaciones del secretario general del Hezbolá libanés han hecho que la situación sea crítica y parece que el tema de la disputa fronteriza en el mar y la llegada del buque perforador israelí a las zonas de estas aguas provocarán un enfrentamiento militar”, han aseverado los medios israelíes al respecto.

Además de violar una y otra vez el espacio marítimo del país árabe, Israel no deja a El Líbano perforar en busca de petróleo y gas en el campo gasífero de Karish, situado a 75 kilómetros de la ciudad fronteriza de Naqoura (sur de El Líbano) y a 5 kilómetros de las costas libanesas. Se estima que la zona en conflicto es rica en gas natural, lo que favorecería a El Líbano, país que atraviesa una crisis económica y energética.

Ante tal situación, el Gobierno libanés, que ya había pedido ayuda a expertos internacionales para demarcar su frontera con los territorios ocupados por Israel, entregó una carta a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la que reiteró sus derechos a explotar los recursos naturales en la zona en disputa.

mmo/hnb