• Asentamientos ilegales israelíes en los territorios ocupados.
Publicada: miércoles, 12 de agosto de 2015 7:06
Actualizada: miércoles, 12 de agosto de 2015 8:14

Expertos advirtieron el martes a los bancos israelíes de un inminente tsunami político-económico israelí a causa de un eventual boicot de la UE contra el régimen de Tel Aviv.

“Debajo de la superficie se trata de un mega-evento y si esto sucede las consecuencias económicas sobre los bancos tendrá un impacto enorme en la economía israelí”, advirtió un oficial israelí en una entrevista con el diario hebreo Maariv.

Debajo de la superficie se trata de un mega-evento y si esto sucede las consecuencias económicas sobre los bancos tendrá un impacto enorme en la economía israelí”, advirtió un oficial israelí en una entrevista con el diario hebreo Maariv

Según estos expertos los bancos israelíes no podrían mantenerse en pie luego de las muy posibles sanciones de la Unión Europea (UE) en contra de los bancos israelíes que proveen recursos y préstamos o que están implicados en la construcción de asentamientos ilegales.

Estos expertos señalan que la UE considera seriamente cumplir con las recientes recomendaciones del mayor think-tank del continente verde, Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR, por sus siglas en inglés), para sancionar a los bancos israelíes que de algún modo u otro están implicados en las construcciones de asentamientos ilegales en los territorios ocupados.

Este think-tank también propuso a la UE terminar sus nexos con el régimen israelí y, específicamente, con cualquier entidad israelí establecida en Al-Quds (Jerusalén) como parte de un intento para frenar las políticas expansionistas de dicho régimen en los territorios palestinos ocupados.

Las construcciones de nuevos asentamientos ilegales en Al-Quds.

 

“No hay ningún banco en Israel que no esté involucrado en los asentamientos y no hay ningún truco para resolver esta situación”, sostuvo un oficial del sector bancario israelí, quien resaltó que por esta misma razón las consecuencias de posibles sanciones de la UE serían devastadoras para el régimen de Tel Aviv.

No hay ningún banco en Israel que no esté involucrado en los asentamientos y no hay ningún truco para resolver esta situación”, sostuvo un oficial del sector bancario israelí, quien resaltó que por esta misma razón las consecuencias de posibles sanciones de la UE serían devastadoras para el régimen de Tel Aviv

A su vez, algunos de los expertos citados relacionaron este hecho con el empeoramiento de las relaciones bilaterales entre EE.UU. y el régimen israelí a causa de la conclusión de los diálogos entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) sobre el programa de energía nuclear iraní.

“Un mayor deterioro en las relaciones entre Israel y Estados Unidos resta importancia a las posibilidades de que los estadounidenses traten de frenar esta acción europea. Tal vez es lo contrario. Según diversas fuentes diplomáticas, los estadounidenses están alentando a Europa para intensificar sus operaciones en contra de la continuación de la política de asentamientos”, opinó uno de estos expertos.

El premier israelí, Benyamin Netanyahu (iza.) junto con el mandatario estadounidense Barack Obama (dcha.).

 

Para tratar de afrontar esta situación los líderes de los principales bancos israelíes han empezado a reunirse con frecuencia y para evitar el pánico entre los inversores han evitado que información de reuniones de este tipo salga a la prensa.

Desde hace meses expertos y fuentes diplomáticas han estado avisando sobre la posibilidad de la implementación de sanciones por parte de la UE sobre el régimen israelí por sus políticas expansionistas en los territorios ocupados, no obstante, esta vez parece muy probable que estas medidas coercitivas lleguen a entrar en vigor.

También el éxito del movimiento Boicot, Desinversion y Sanciones (BDS) en el mundo ha aumentado las posibilidades de adoptar embargos contra el régimen israelí dado que ya no es un tabú sancionar a dicho régimen por sus continuos crímenes.

La preocupación de las autoridades israelíes por movimientos como el BDS han llegado hasta el punto que el expresidente de dicho régimen, Shimón Peres, dijo que el creciente boicot internacional contra el régimen de Israel se trata de una guerra unilateral, lo cual atenta contra la existencia de este régimen.

Gigante bandera palestina colgada desplegada desde el Puente de Manhattan en la ciudad de Nueva York, con palabras “Gaza, Boicot, Desinversión y Sanciones”

 

hgn/ktg/msf