La policía indicó en un principio que el ciudadano, identificado como Mordechai Kreuzer, “atacó” a los agentes policiales, y se resistió a la detención. Sin embargo, las imágenes capturadas a distancia mostraron cómo el agente en cuestión le golpea varias veces en la cara y en la cabeza, luego le coge por la peiot y arrastra hacia el vehículo policial.
En los vídeos publicados el lunes por los medios locales también aparecen otros agentes israelíes que le dan una paliza al detenido en la ciudad de Ramat Beit Shemesh, sita al oeste de Al-Quds (Jerusalén).
El incidente tuvo lugar cuando la policía escoltó a un grupo de trabajadores municipales para una demolición en un área de la ciudad poblada por judíos ultraortodoxos. Los lugareños protestaron contra la medida, cuando la policía intervino y se enfrentó a los manifestantes.
Kreuzer, no obstante, se encontraba fuera de su casa con su esposa e hijos cuando fue atacado por el policía. “Me dijo vas a morir hoy”, indicó Kreuzer al portal local de noticias Kikar Shabbat, recordando las palabras del agente.
El uniformado, recordó el ciudadano, “me cogió por la peiot. Fue humillante y doloroso (…) No podía hacer nada, ni resistir, y ellos dicen que yo ataqué a la policía”.
Me dijo vas a morir hoy (…) Me cogió por la peiot. Fue humillante y doloroso (…) No podía hacer nada, ni resistir, y ellos dicen que yo ataqué a la policía”, indicó Mordechai Kreuzer, un ciudadano ultraortodoxo israelí.
¿Quiénes son los judíos ultraortodoxos?
Se trata de judíos ultraortodoxos, también conocidos como jaredíes: los que tiemblan ante Dios, quiere decir su nombre en hebreo, que se oponen a la creación de un supuesto estado israelí en los territorios ocupados palestinos.
Los grupos jaredíes, de hecho, se oponen fuertemente al sionismo, la principal corriente que justifica la creación y manutención del estado de Israel. Para los jaredíes, en su versión más mesiánica, los judíos no tienen derecho a gobernar y asentarse en la Tierra Prometida hasta que se revele el nuevo mesías.
Otro de los puntos de conflicto más importantes entre los judíos ultraortodoxos y el régimen de Israel es el tema del servicio militar: Muchos jóvenes ultraortodoxos evitan cualquier relación con el servicio militar obligatorio. Si bien han disfrutado históricamente de exenciones generales a favor de estudios religiosos, algunos se niegan incluso a presentarse en la oficina de reclutamiento para solicitar tales exenciones en protesta contra las políticas del régimen israelí.
LEER MÁS: Sionismo, el verdadero aliado de Hitler
LEER MÁS: Ultraortodoxos arrestados por policía israelí en protesta contra construcción de colonias
Los jaredíes son así el nuevo gran problema de Israel, una nación polémica que siempre ha estado al borde de la guerra.
Israel, tierra de poblados marginales
Además de los palestinos y judíos ultraortodoxos, otras comunidades como judíos etíopes, también sufren de la brutalidad de la policía israelí.
El 30 de junio, un agente de la policía israelí que estaba fuera de servicio, mató a tiros a un joven desarmado de origen etíope de 19 años, en Kiryat Haim, cerca de la ciudad de Haifa (norte). El asesinato ha desatado una serie de protestas que piden justicia y el fin de la discriminación.
LEER MÁS: Etíopes israelíes: Defendemos a nuestros hijos ante la brutalidad policial
LEER MÁS: Etíopes siguen sus protestas contra violencia policial en Tel Aviv
Aunque Israel albergó con mucho interés a los judíos etíopes en 36 horas durante la operación Salomón, en un éxodo que asombró al mundo en 1991, en un intento por alterar la demografía en los territorios que había usurpado, esa gente tampoco fue bienvenida y sigue sometida al racismo institucionalizado del régimen de Tel Aviv.
ask/rha/alg
