• El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu (decha.), estrecha la mano del presidente paraguayo, Horacio Cartes, 21 de mayo de 2018.
Publicada: lunes, 21 de mayo de 2018 22:37

La Organización para la Cooperación Islámica (OCI) y la Liga Árabe (LA) consideran “un paso provocativo y una violación flagrante de las resoluciones de las Naciones Unidas”, la decisión de Paraguay de trasladar su embajada de Tel Aviv a la ciudad palestina de Al-Quds (Jerusalén).

El secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abul-Gheit, ha tachado este lunes de “ilegal” el traslado de las misiones diplomáticas a Al-Quds y ha afirmado que esta medida “viola un estado claro de consenso internacional” sobre la ciudad ocupada palestina.

Ha puesto de relieve también que en la reunión del 17 de mayo del ente panárabe, los Estados miembros aprobaron una resolución para adoptar medidas políticas y económicas apropiadas contra los países que trasladan sus sedes diplomáticas a Al-Quds.

Asimismo, ha exigido a los países que “se distancien de la participación en posturas contrarias al consenso internacional” de rechazo a la decisión de Estados Unidos.

El máximo responsable de la LA ha hecho estas declaraciones la misma jornada en que el presidente de Paraguay, Horacio Cartes, inauguró la embajada de su país en Al-Quds, siguiendo los pasos recientes de Estados Unidos y Guatemala.

 

Este lunes, la Organización para la Cooperación Islámica también ha condenado la decisión de Paraguay sobre Al-Quds y alertado que la medida antipalestina va en contra del derecho internacional.

De igual modo, el secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat, ha enfatizado que el mandatario paraguayo, al secundar a EE.UU., está violando la “dignidad de los pueblos de América Latina que siempre han luchado por su libertad, justicia y opresión”.

El traslado de la embajada de EE.UU. a Al-Quds generó una ola de rechazos y protestas, en particular en la Franja de Gaza, donde han muerto hasta el momento más de 60 personas en medio de una fuerte represión israelí.

mkh/ncl/alg/hnb