• Fuerzas iraquíes realizan operaciones de desminado en la provincia de Nínive, 14 de septiembre de 2016.
Publicada: miércoles, 5 de abril de 2017 23:51

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que se necesitan 40-50 años para el desminado de los territorios de Irak y Siria.

"Necesitamos décadas de trabajo para que estos países se parezcan a la Europa después de la Segunda Guerra Mundial, donde todavía encontramos algunas municiones sin explotar aquí y allá", afirmó el martes Agnes Marcaillou, directora del Servicio de Lucha Antiminas de las Naciones Unidas (UNMAS, por sus siglas en inglés).

Asimismo, añadió que el hecho de que grandes zonas de Irak y Siria vuelvan a estar habitables después de que el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) haya enterrado minas terrestres, implicará un esfuerzo de "enorme magnitud" que podría costar entre 170 y 180 millones de dólares anuales.

Necesitamos décadas de trabajo para que estos países se parezcan a la Europa después de la Segunda Guerra Mundial, donde todavía encontramos algunas municiones sin explotar aquí y allá", afirma Agnes Marcaillou, directora del Servicio de Lucha Antiminas de las Naciones Unidas.

De estos 170 o 180 millones de dólares, subrayó Marcaillou, unos 50 millones se destinarían al desminado de Mosul, principal bastión de la aludida agrupación extremista en el norte de Irak.

 

Además, indicó que "cuanto más fondos haya disponibles, más equipos podremos contratar, más formación podremos dispensar a las fuerzas iraquíes y otros". "El juego final es darle poder al Gobierno de Irak para que se ocupe de su propio problema como los franceses y los alemanes y los británicos hicieron después de la Segunda Guerra Mundial”, concluyó.

El Ejército iraquí y la llamada coalición internacional encabezada por EE.UU. comenzaron la operación para liberar Mosul en octubre de 2016, en el transcurso de la cual lograron expulsar a Daesh de la parte oriental de la ciudad. A mediados de febrero, el primer ministro iraquí, Haidar al-Abadi, anunció el inicio de la liberación de la parte occidental de la urbe.

Sin embargo, la situación en las zonas liberadas continúa siendo frágil, ya que las operaciones de desminado llevadas a cabo por las fuerzas militares iraquíes en varias zonas de la ciudad no han concluido y todavía existen muchas trampas explosivas esparcidas por Mosul.

mkh/anz/tqi/nal