• Un vehículo militar ruso transita por la ciudad histórica de Palmira, 4 de marzo de 2017.
Publicada: sábado, 25 de marzo de 2017 6:01
Actualizada: sábado, 25 de marzo de 2017 7:20

Rusia ha propuesto crear una coalición internacional para realizar operaciones de desminado de la parte histórica y los barrios residenciales de Palmira.

"Siria es el único lugar en el mundo en donde la necesidad de desminado es tan fuerte", ha informado este sábado la agencia rusa de noticias TASS, citando las declaraciones realizadas por el representante permanente adjunto de Rusia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Yevgeni Zagainov.

Según el diplomático ruso, la ciudad monumental de Palmira (Tadmor, en árabe) se ha convertido en un símbolo de los tiempos difíciles que el pueblo sirio atraviesa. "La joya de la civilización humana fue incautada por terroristas, pero luego liberada nuevamente. Nuestro deber es ayudar a restaurar este sitio histórico por el bien de los sirios y del mundo entero", ha subrayado Zagainov.

Siria es el único lugar en el mundo en donde la necesidad de desminado es tan fuerte", ha informado la agencia rusa de noticias TASS, citando las declaraciones del representante permanente adjunto de Rusia ante la ONU, Yevgeni Zagainov.

La ciudad de Palmira, ha afirmado, está llena de minas y proyectiles sin explotar, circunstancia que impide que los expertos evalúen la dimensión de la destrucción en la ciudad y "restauren lo que puede ser restaurado".

 

Zapadores rusos ya han comenzado las operaciones de desminado en la ciudad, "pero si se establece una coalición internacional, podría ser de gran ayuda y llamamos a todos nuestros colegas que quieran ayudar a preservar este patrimonio histórico", ha enfatizado el representante permanente adjunto de Rusia ante la ONU.

El viernes, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) adoptó una resolución histórica sobre la protección del patrimonio que tiene como objetivo prevenir la destrucción y el saqueo de sitios históricos y arqueológicos, así como de objetos de valor cultural y religioso.

Palmira, una de las joyas de la antigüedad, cayó en manos de Daesh en mayo de 2015. En marzo de 2016, las Fuerzas Armadas de Siria liberaron la urbe con el apoyo de la Aviación rusa, pero en diciembre de ese mismo año los extremistas volvieron a apoderarse de la ciudad. No obstante, el pasado 2 de marzo, el Ejército sirio y sus aliados, apoyados desde el aire por las fuerzas rusas, recuperaron de nuevo Palmira.

mkh/anz/nal