• El primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, en su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), 22 de septiembre de 2016.
Publicada: sábado, 24 de septiembre de 2016 18:14
Actualizada: domingo, 25 de septiembre de 2016 14:40

El primer ministro israelí se reunió el jueves pasado con los líderes de 17 países africanos al margen de 71ª sesión de la AGNU en Nueva York.

“Israel está mirando a toda África, y yo tengo la esperanza de que todos los países africanos miren a Israel”, indicó el primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, en su reunión con los líderes de países africanos en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), según un informe publicado el viernes por el canal televisivo congolés Africanews.

“África excita nuestra imaginación; nos gustaría proponerles amistad y colaboración a cada uno de vuestros países”, dijo Netanyahu.

Israel está mirando a toda África, y yo tengo la esperanza de que todos los países africanos miren a Israel”, dijo el primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu.

Como parte de los ambiciosos esfuerzos del régimen sionista para retomar las relaciones con los países africanos, Netanyahu añadió: “Me gustaría ir a todos los países de África, es un plan atrevido, muy ambicioso. Pero habiendo estado en África Oriental, desearía empezar con los países del África Occidental”.

“Creo que al final del año hay una reunión de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (ECOWAS, por sus siglas en inglés) y tengo grandes esperanzas de que podamos conocer a los otros países de África occidental”, declaró Netanyahu.

 

Esto mientras la presencia de Israel en la mencionada cumbre de ECOWAS, que se celebrará a finales del año 2016 en Abuja, capital de Nigeria, aun no ha sido ratificada por el presidente nigeriano Muhammadu Buhari.

En marzo, el premier israelí asistió al lanzamiento del comité parlamentario para las relaciones Israel-África. Y en junio, aseguró que buscaría conseguir el sí del gabinete para invertir unos 13 millones de dólares en reforzar los lazos económicos y de cooperación con el continente negro.

En esta vía, el 4 de julio, el primer ministro de Israel inició una gira de cuatro días por el continente africano, que lo llevó a Uganda, Kenia, Ruanda y Etiopía, entre otros.

La injerencia del régimen de Tel Aviv en el continente de África no es nada nuevo. Desde hace años, ese régimen usurpador envía armas y mercenarios a ciertos países africanos como por ejemplo Sudán del Sur.

mnz/nii/msf