• La banda takfíri EIIL (Daesh, en árabe) alega haber desarrollado su propia aplicación de mensajería.
Publicada: viernes, 15 de enero de 2016 11:35

El grupo terrorista EIIL ha desarrollado su propia aplicación de mensajería en el sistema operativo Android para comunicarse de manera segura y evitar ser vigilado, afirma un grupo que hackea a esta banda terrorista.

De acuerdo con el informe del grupo antiterrorista Ghost Security Group, difundido este viernes, la banda takfíri EIIL (Daesh, en árabe) que suele utilizar redes sociales como Facebook, Twitter, Telegram o WatsApp, recientemente ha creado su propia aplicación de mensajería instantánea, llamada Alwari.

Esa aplicación sirve principalmente para difundir propagandas. Al tener acceso al llamado App, se puede seguir las últimas noticias y videoclips”, ha indicado Ghost Security Group.

“Esa aplicación sirve principalmente para difundir propagandas. Al tener acceso al llamado App, se puede seguir las últimas noticias y videoclips”, ha indicado Ghost Security Group.

Al respecto, ha explicado que el servicio de mensajería cifrada de los takfiríes se basa en Android y les permite intercambiar mensajes y otras comunicaciones digitales de forma segura.

Sin embargo, ha dicho que los usuarios de Alwari tienen que buscar en Internet porque no está disponible en la tienda en línea Google Play, es menos sofisticado que otras aplicaciones, pero se trata de un servicio independiente de cualquier compañía que pudiera proporcionar datos importantes a los Gobiernos que luchan contra este grupo terrorista.

El Buró Federal de Investigaciones de EE.UU. (FBI, en inglés), ha enfatizado que los países deben exigir que los servicios como WhatsApp construyan “puertas traseras” en su encriptación, ya que de este modo, las agencias de seguridad podrán interceptar las comunicaciones terroristas con más facilidad. No obstante, "al tener su propia aplicación de mensajería encriptada, el EIIL ya no tiene que preocuparse por este hecho", ha informado la revista Fortune.

Los extremistas takfiríes del grupo EIIL (Daesh, en árabe) en Irak.

 

Todo esto sucede mientras que esta banda takfirí, con relativa impunidad, hace uso de las redes sociales como Twitter y Facebook para transmitir libremente sus propagandas y también usa estas plataformas para reclutar nuevos miembros.

En varias ocasiones ha habido críticas a los directores de las redes sociales por no bloquear las cuentas que usan los integrantes de esta banda terrorista.

No obstante, cabe señalar que una gran parte de las actividades cibernéticas de Daesh se produce en el Darknet (la red oscura), a la que solamente se puede tener acceso mediante programas especiales y la que es casi imposible monitorear en Internet por medios convencionales; razón por la que es extensamente usada para fines ilegales por personas que no desean ser descubiertas.

El presidente estadounidense, Barack Obama, y los candidatos a la Presidencia de ese país, como Hillary Clinton, han exigido en las últimas semanas a los líderes en el campo de la tecnología a unirse a la lucha contra Daesh.

En mayo pasado, la banda radical aseguró tener unos 71 miembros entrenados en 15 estados de EE.UU., listos para perpetrar atentados.

fdd/ctl/rba