“Ecuador estaba cumpliendo exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI). Y el fondo tiene mucha responsabilidad sobre lo que pasó en la Argentina. Y esto llama a la reflexión”, denunció el viernes el candidato peronista argentino.
LEER MÁS: Fernández a Macri: entregar Argentina al FMI no es nada heroico
En declaraciones ofrecidas a una radioemisora local, Fernández aseveró que las reformas y ajustes que el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, anunció el 1 de octubre en el marco de un acuerdo firmado con la organización financiera para la llegada de desembolsos dieron lugar a la crisis social y las masivas protestas en este país.
Tal situación ya experimenta Argentina, cuya economía se encuentra socavada por las medidas conflictivas que ha decidido el presidente derechista del país, Mauricio Macri, como tarifazos en los servicios básicos y transporte, despidos masivos y la orientación general a los recortes y préstamos recibidos del FMI que, según algunos expertos, pueden endeudar muy gravemente al Gobierno argentino.
Ecuador estaba cumpliendo exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI). Y el fondo tiene mucha responsabilidad sobre lo que pasó en la Argentina. Y esto llama a la reflexión”, acotó el candidato de la oposición a la presidencia argentina, Alberto Fernández.
Al respecto, Fernández, el candidato por el Frente de Todos, declaró que Argentina ya no está en condiciones de ejercer más ajuste y hay que avivar la economía y la producción nacional. “Ya el ajuste que hizo Macri fue magnífico. Fíjense hasta donde llegó que ya ni vacunas tenemos”, cuestionó.
LEER MÁS: Argentinos se manifiestan contra pobreza, hambre y desocupación
Ante esta coyuntura, los enviados del FMI se reunieron a finales de agosto con Fernández, favorito a ganar las elecciones presidenciales del 27 de octubre, para conocer y sopesar los futuros movimientos de este, una vez que tome las riendas de la nación, en cuanto a la devolución del préstamo de 57 000 millones de dólares otorgado al actual Ejecutivo de Argentina en 2018 para afrontar la delicada situación económica que atraviesa el país del Cono Sur.
LEER MÁS: Pobreza en Argentina alcanza la cifra récord del 35 %
Entre tanto, Ecuador, otro país suramericano, vive desde hace más de una semana una ola de disturbios y protestas contra las medidas económicas de Moreno, quien informó que pensaba eliminar el subsidio a los combustibles, reducir el impuesto de salida de divisas para materias primas, suspender los aranceles para maquinaria y aprobar una serie de reformas laborales para incrementar los ingresos del Estado y, con ello, satisfacer las demandas del FMI para prestar 4200 millones de dólares a Ecuador.
LEER MÁS: Indígenas vuelven a protestar en Ecuador y chocan con policías
msm/ktg/hnb