• La expresidenta argentina Cristina Fernández y el candidato presidencial Alberto Fernández en un acto en Buenos Aires, 25 de mayo de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: lunes, 16 de septiembre de 2019 1:31
Actualizada: viernes, 27 de septiembre de 2019 15:45

El candidato de Frente de Todos, Alberto Fernández, se acerca al número de votos que alcanzó Cristina Fernández de Kirchner para ganar las presidenciales en 2011.

La brecha de votos entre ambos Fernández es de un punto  porcentual, así se desprende de los resultados de una encuesta de la consultora argentina Gustavo Córdoba y Asociados realizada entre el 22 y el 23 de agosto sobre una muestra de 1200 personas, según recogió el lunes la página web Destape.

En el estudio sobre la intención de votos de la primera vuelta de las elecciones presidenciales del próximo 27 de octubre, el candidato peronista alcanza el 50,7 % de sufragios, mientras su rival, el presidente argentino, Mauricio Macri, que se postula por Cambiemos, ha logrado el 30,1 %.  

La encuestadora, en un análisis de las cifras, al quitar de la ecuación los votos en blanco (que no son tenidos en cuenta a la hora del escrutinio oficial) proyecta una cantidad neta de votos de 53,2 % para Fernández y de 32,1 % para Macri.

Y, considerando que, en las elecciones de 2011, Cristina Fernández obtuvo el 54,11 % de los votos, con los que accedió a un segundo mandato presidencial en el período 2011-2015, el candidato Fernández estaría a un punto porcentual de superar el resultado de la exmandataria, quien también se postula en la fórmula de Frente de Todos como vicepresidenta del país austral.

El sondeo también resalta algunos aspectos negativos para Macri, quien recibe una desaprobación de su gestión cercana al 60 % y acumula una imagen negativa del 62,7 %. Mientras que Fernández tiene un 56,2 % de imagen positiva.

Las cifras de Gustavo Córdoba están más o menos en línea con las de las principales consultoras que le dan a Fernández un piso del 50 por ciento de los votos que podría superar ampliamente el próximo 27 de octubre.

LEER MÁS: Sondeos aseguran victoria de Fernández ante Macri en 1. ª vuelta

Si se cumplen las encuestas, el peronista Fernández se haría con la Presidencia sin necesidad de ir a una segunda vuelta. Conforme a la ley argentina, un candidato obtiene la victoria en primera vuelta si supera el 45 % de los votos o si cosecha más del 40 % y saca 10 puntos al segundo más votado.

Argentina celebrará las elecciones generales sumida en una recesión económica, agravada tras las elecciones primarias del 11 de agosto, en las que Macri sufrió una derrota en su precandidatura presidencial ante su rival Fernández.

LEER MÁS: Estalla el riesgo país de Argentina tras derrota de Macri en PASO

El pueblo responsabiliza a Macri de haber socavado la economía con las medidas que ha adoptado. La actual recesión económica argentina ha sido un factor determinante para las tendencias electorales.

ncl/rha/rba