"El incremento de las operaciones de dólar futuro en el Mercado a Término de Rosario (ROFEX) y en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) obedeció a la decisión política de sostener un tipo de cambio, garantizando la estabilidad de la moneda nacional y el correcto desarrollo de la economía", aseveró el martes el abogado de la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner.
Por lo tanto, solicitó a la Sala II de la Cámara Federal de Buenos Aires (capital) que la exmandataria fuera sobreseída en dicha causa y que se deje sin efecto la congelación de sus cuentas bancarias y activos financieros, una medida "arbitraria" y violatoria "del derecho de la propiedad" emitida el 7 de julio.
El incremento de las operaciones de dólar futuro en el Mercado a Término de Rosario (ROFEX) y en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) obedeció a la decisión política de sostener un tipo de cambio, garantizando la estabilidad de la moneda nacional y el correcto desarrollo de la economía", aseveró el abogado de la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner.
La defensa de Fernández debía presentar el martes un escrito ante la Cámara Federal con sus argumentos para avalar su pedido de sobreseimiento. El mencionado caso investiga la venta, por parte del Banco Central (BCRA), de contratos de futuros de dólar al final del Gobierno de Fernández y le acusa de un presunto delito de administración infiel en perjuicio de la administración pública.
El juez federal, Claudio Bonadío, dictó el 13 de mayo de 2016 un procesamiento contra la exmandataria, sin embargo, la defensa de Fernández de Kirchner rechazó la acusación, esgrimiendo que el BCRA es totalmente independiente, por lo que escapa al control de la Casa Rosada.
"A diferencia de diversos funcionarios del actual Gobierno y empresarios allegados al presidente de la Nación, Mauricio Macri, la Dra. Cristina Fernández de Kirchner no obtuvo rédito personal alguno a través de la celebración de contratos de dólar futuro", aseveró.
Tanto el Kirchnerismo como la propia expresidenta han denunciado en reiteradas ocasiones las acusaciones presentadas por el actual Gobierno, al que acusan de apoyar el proceso judicial para encarcelar a Fernández.
bhr/ktg/hnb