• El presidente argentino, Mauricio Macri, se reunió con el rey emérito de España Juan Carlos I (derecha) durante el acto de la conmemoración de los 200 años de la independencia de la corona de España, Tucumán, 9 de julio de 2016.
Publicada: lunes, 11 de julio de 2016 16:48
Actualizada: sábado, 18 de febrero de 2017 4:58

El presidente argentino ha recibido críticas por sus declaraciones ante el exrey español sobre la angustia de los líderes independentistas por separarse de España.

“Deberían tener angustia de tomar la decisión, mi querido rey, de separarse de España", indicó  el mandatario argentino, Mauricio Macri, al hablar el pasado sábado en la Casa de Tucumán frente al exrey Juan Carlos I en el marco de los festejos por el bicentenario de la independencia argentina.

La mayor cantidad de críticas contra Macri fue lanzada por los dirigentes del kirchnerismo, quienes criticaron el discurso más cuestionado y reproducido sobre la independencia de Argentina hace 200 años.

Deberían tener angustia de tomar la decisión, mi querido rey, de separarse de España", indicó el presidente argentino, Mauricio Macri, al hablar frente al exrey español Juan Carlos I.

"Hoy estamos ante un conflicto semejante, pero los que están en el gobierno son los que quieren al país de rodillas frente a los poderosos del mundo, y los que queremos retomar el avance hacia la independencia, la justicia y la igualdad estamos en la oposición. Y tenemos un arduo pero indispensable trabajo que hacer, para recuperar el rumbo", sostuvo el domingo el dirigente socialista Jorge Rivas.

Por su parte, el exjefe de Gabinete de Cristina Fernández de Kirchner, Jorge Capitanich, criticó las políticas adoptadas por el Gobierno de Macri y advirtió que si el país continúa de este modo, “va camino a una agudización de la dependencia”.

Además denunció que la Administración de Macri “no siente la patria en la piel", para luego acusar al actual Poder Ejecutivo de "destruir todo en lo que se ha metido".

Al referido acto no acudió ningún presidente latinoamericano y la visita de Juan Carlos I suscitó una ola de protestas de representantes de pueblos originarios y sectores populares.

Cabe recordar que el 9 de julio de 1816 se firmó la Declaración de Independencia de la Argentina en el Congreso de Tucumán. Las Provincias Unidas del Río de la Plata (nombre utilizado por la nación en ese entonces), reclamaban la independencia de la dominación ejercida por los reyes de España.

myd/ctl/hnb