Según informaron el sábado los medios locales, los ministros de Economía, Alfonso Prat Gay; de Energía, Juan José Aranguren; de Transporte, Guillermo Dietrich; de Agricultura, Ricardo Buryaile; el Coordinador de Políticas Públicas, Gustavo Lopetegui; y el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, declararon ante la Oficina Anticorrupción (OA) sus propiedades, las cuales ascienden a unos 191 millones 984 mil 12 dólares.
De 6 principales funcionarios del área económica, 4 de ellos poseen cuentas en el exterior por casi $ 100 millones pic.twitter.com/F2Noyf2oOB
— CasaRosada 2003-2015 (@CasaRosadaAR) June 4, 2016
Entre ellos, el alto responsable de Energía cuenta con la mayor cantidad de dinero en el extranjero, incluida una caja de ahorros en euros con pesos argentinos por un monto equivalente a 306.576 dólares y otra en Estados Unidos, con más de 3,53 millones de dólares. En general, Aranguren casi duplicó sus bienes en 2015 pasando de 3,1 millones de dólares a 6,2 millones de dólares a fin de año, luego de asumir su cargo.
El segundo en el ranking en el Gabinete con dinero afuera es Prat Gay, quien tiene 2,9 millones de dólares distribuidos en cuatro cuentas en Estados Unidos. El ministro de Economía del presidente Mauricio Macri evaluó sus bienes en más de 3,8 millones de dólares y logró un aumento de 39 por ciento en comparación con el año.
Por su parte, el titular del Banco Central depositó también 353.241 dólares en cuatro cuentas en EE.UU., mientras el Coordinador de Políticas ocupa el cuarto lugar en la lista con poseer 16 mil dólares en una cuenta corriente norteamericana.
Otros dos mencionados ministros tienen sumas millonarias en pesos, aunque no reportaron que tengan bienes en el exterior.
Eso se produce mientras el propio mandatario declaró el pasado 26 de mayo ante la OA que duplicó en 2015 su patrimonio (unos 7,6 millones de dólares) respecto al año anterior. Asimismo, admitió tener más de un millón de dólares en un banco de las islas Bahamas, el mismo paraíso fiscal en el que operó Fleg Trading LTD , una sociedad offshore revelada por la investigación de “papeles de Panamá”.
El presidente argentino admitió la existencia de dicha compañía —que según los documentos infiltrados Macri figura como uno de sus miembros del directorio— y defendió que fue "creada por su padre" para hacer "inversiones en Brasil" que "no se realizaron".
bhr/ctl/msf