• El secretario de Inteligencia de Argentina, Oscar Parrilli.
Publicada: miércoles, 25 de febrero de 2015 18:44

La Secretaría de Inteligencia (SI) de Argentina ha presentado una denuncia penal contra tres agentes de esta institución; uno de ellos Antonio Horacio "Jaime" Stiuso, exdirector de Operaciones, por “contrabando agravado y evasión tributaria”.

El secretario de Inteligencia, Oscar Parrilli, ha informado este miércoles sobre la acusación contra Stiuso -sindicado como uno de los principales informantes del fiscal Alberto Nisman- por integrar junto a otros dos agentes una red delictiva que utilizaba prerrogativas de la exSIDE en beneficio propio.

“Se trata de una cuantiosa maniobra de contrabando perpetrada desde la Secretaría de Inteligencia por un sector de sus funcionarios en perjuicio del Estado y valiéndose del paraguas protector de la ley”, ha precisado Parrilli en una conferencia de prensa luego de entablar la denuncia en el Juzgado Penal Tributario número 3.

El lunes, la jefatura de la SI demandó a Stiuso y a los exespías Nicolás Mercado y Alejandro Patrizio por la importación de casi cien toneladas de mercadería de naturaleza desconocida y libre de impuestos entre 2013 y 2014, a las que no se les encontraron “área o sector de destino” dentro de esta organización de Inteligencia.

Los tres exagentes argentinos enfrentan cargos por contrabando agravado y evasión fiscal; delitos que implican penas de entre cuatro y diez años de prisión. Por lo que Parrilli ha pedido a la Justicia “medidas tendientes” a desarrollar con rapidez la investigación “para la sanción que corresponda a los responsables de este delito en perjuicio del Estado”.

El secretario de Inteligencia ha asegurado haber ordenado medidas correctivas dentro de la institución que dirige con el fin de que casos como este no ocurran más. “Esta medida se enmarca dentro del proceso de transparencia de todo el sistema de inteligencia que se está llevando a cabo”, ha afirmado.

De acuerdo con la Ley de Inteligencia Nacional, cuya reforma se tratará esta jornada en la Cámara de Diputados, la SI posee una “prerrogativa especial” con la que tiene permiso para importar mercadería sin tributar impuestos de ningún tipo y bajo régimen de confidencialidad.

Stiuso formó parte de los servicios secretos argentinos desde 1972 hasta diciembre pasado, cuando fue removido por la presidenta Cristina Fernández. Su "estrecha relación" con Nisman fue confirmada por el propio fiscal, abogados de la causa del atentado contra el centro judío AMIA y periodistas que investigaron aquel ataque sucedido cuando Stiuso era un jefe operativo de la Secretaría de Inteligencia (SIDE).

Nisman presidió desde 2004 la fiscalía especial para aclarar el caso del atentado en la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA, que dejó 85 muertos y más de 300 heridos) en 1994 y cuyo proceso judicial ha estado salpicado de irregularidades.

Cabe destacar que sobre Nisman pesaban acusaciones de mantener estrechos vínculos con los servicios norteamericanos. Según documentos publicados en 2010 por Wikileaks, tenía contactos con personal de la embajada de EE.UU. en Buenos Aires (capital argentina).

Nisman fue encontrado muerto a mediados de enero. Tras su fallecimiento, la oposición argentina inició una gran campaña contra el Gobierno de Fernández, desde el Poder Judicial.

ncl/ctl/nal