• El ministro saudí de Asuntos Exteriores, Adel al-Yubeir.
Publicada: domingo, 27 de septiembre de 2015 8:03

Arabia Saudí reacciona a las acusaciones lanzadas por las autoridades iraníes en contra de la “mala gestión” de Riad durante el Hach que dio lugar a la tragedia cerca de La Meca.

El ministro saudí de Asuntos Exteriores, Adel al-Yubeir, alegó en la noche del sábado que Teherán “está jugando a la política” con la peor tragedia registrada desde hace dos décadas durante el peregrinaje musulmán del Hach en la ciudad santa de La Meca.

 Si se cometieron errores, los responsables tendrán que rendir cuentas. Tengan por seguro que vamos a aprender de esto para garantizar que no ocurra de nuevo”, admitió el ministro saudí de Exteriores, Adel al-Yubeir

La estampida ocurrió el pasado jueves coincidido con el día Eid al-Adha (la gran fiesta islámica del Sacrificio), en Mina, situada a las afueras de La Meca, cuando dos millones de personas tomaban parte en la “lapidación del diablo”, uno de los principales ritos del Hach.

En esa aglomeración mortal perecieron más de dos mil peregrinos, entre ellos, 144 iraníes y según las últimas cifras anunciadas en la mañana de este domingo por la Organización de Hach y Peregrinación de Irán, 323 peregrinos persas todavía siguen desaparecidos.

Cuerpos de las víctimas de la estampida en Mina, en afueras de la ciudad saudí de La Meca.

 

El jefe de la Diplomacia saudí, en sus declaraciones ante la prensa al término de una reunión con el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, en Nueva York, noreste de EE.UU., anunció que los responsables de ese sangriento incidente serán procesados.

 “Si se cometieron errores, los responsables tendrán que rendir cuentas. Tengan por seguro que vamos a aprender de esto para garantizar que no ocurra de nuevo”, manifestó.

Asimismo, Al-Yubeir invitó a Teherán a que espere hasta ver los resultados de la investigación. En esta línea, el ministro saudí prometió “no ocultar” nada cuando las pesquisas arrojen resultados.

Lo sucedido el jueves en Mina no es la única tragedia que ha ensombrecido el Hach de este año, pues el 11 de septiembre la caída de una grúa en la Mezquita Al-Haram, en La Meca, dejó más de cien muertos y centenares de heridos.

El Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, declaró el día del suceso tres días de luto nacional por la muerte de centenares de iraníes y criticó que “la mala gestión y las acciones inapropiadas de Arabia Saudí han causado esta catástrofe”.

Según denuncian varios altos cargos iraníes, lo sucedido es un “crimen” y “no solo es una cuestión de incompetencia”.

El fiscal general de Irán, Ebrahim Raisi, indicó el sábado que la estampida fue un acto “consciente e intencionado”, y era “previsible y evitable”.

A parte de Irán, el monarca saudí ha recibido un aluvión de críticas desde ciertos países, entre ellos, Rusia, Paquistán, Indonesia, así como organismos islámicos por su falta de organización en los rituales del Hach.

mjs/ctl/msf