• Mapa del presunto canal Salman
Publicada: miércoles, 16 de septiembre de 2015 7:49

Arabia Saudí planea construir un enorme canal para que el país no necesite depender del estrecho de Ormuz en el Golfo Pérsico.

A partir de este supuesto canal, llamado Salman y anteriormente Arábigo, Riad busca conectar sus costas orientales en el Golfo Pérsico con el mar Arábigo en el sur de Yemen, y así reducir la distancia para las embarcaciones de los países árabes de la zona a la mitad, informó el martes la página Web del canal iraní en lengua árabe Al-Alam, citando al portal Hournews.

Se están realizando estudios sobre la construcción de un canal navegable que comenzaría a partir de la frontera marítima del área de Jur al-Adid en (las costas orientales de) Arabia Saudí, entre los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Catar, y se extendería unos 950 kilómetros hasta el Mar Arábigo”, ha revelado Saad bin Omar, el jefe del Centro de Estudios Árabes, con sede en Riad, capital saudí

“Se están realizando estudios sobre la construcción de un canal navegable que comenzaría a partir de la frontera marítima del área de Jur al-Adid en (las costas orientales de) Arabia Saudí, entre los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Catar, y se extendería unos 950 kilómetros hasta el Mar Arábigo”, ha revelado Saad bin Omar, el jefe del Centro de Estudios Árabes, con sede en Riad, capital saudí.

De acuerdo con Bin Omar, el objetivo de esta vía acuática es permitir a EAU, Catar y Kuwait evitar el estrecho de Ormuz, controlado por Irán, a la hora de exportar su petróleo a otros países.

Bin Omar ha añadido que unos 630 kilómetros de los 950 kilómetros del canal estarían en Arabia Saudí, y 320 kilómetros se construirán en Yemen con un ancho de 150 metros y una profundidad de 25 metros.

No obstante, confirmó que para la ejecución de este megaproyecto, Riad se enfrenta a varios problemas, entre los que destaca la variedad de la altura en Yemen y Arabia Saudí, pues, prosiguió, mientras la altura es 700 metros sobre el nivel del mar en ciertas partes en Yemen y Omán, esta cifra en el territorio saudí es de 300 metros.

Las primeras estimaciones indican que para la construcción de este canal se necesitarían unos 80 mil millones de dólares y se implementaría en un periodo de cinco años.

Según los analistas, a partir de la construcción de este canal, Arabia Saudí pretende mantener control sobre el Golfo de Adén y dominar a su vecino Yemen, país que desde hace más de cinco meses sufre constantes agresiones de las tropas del régimen saudí.

Aun así, la construcción de este canal imaginario no parece algo fácil, teniendo en cuenta la débil gestión de las autoridades saudíes en los proyectos de construcción, hecho que se pudo ver en la reciente caída de una grúa en la Mezquita Al-Haram en la ciudad saudí de La Meca durante las ceremonias de la peregrinación de Hach, que se cobró la vida de más 100 personas y dejó más de 200 heridos.

Los anteriores proyectos conjuntos de los países miembros del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG-integrado por países árabes ribereños del Golfo Pérsico), siempre, han fracasado o no han tenido resultados fructíferos, lo que pone en duda la construcción exitosa del supuesto canal Salman, denominado así en honor al rey saudí, Salman bin Abdelaziz Al Saud, quien es el blanco de las críticas por sus políticas a nivel nacional e internacional.

hnb/ybm/msf