En un comunicado publicado este miércoles con motivo del primer aniversario del homicidio del periodista disidente saudí, el organismo ha lamentado que no se haya dado a conocer la ubicación del cuerpo de Khashoggi y la obstrucción del régimen de los Al Saud para enjuiciar a los personas involucradas en el caso.
La organización pro derechos humanos ha acusado a las autoridades saudíes de continuar impidiendo el monitoreo del caso relacionado con el asesinato del periodista, para después reprochar que el actual proceso carece de transparencia.
“Hasta ahora, no hay información sobre cómo se realizó la investigación y si los sospechosos tenían acceso adecuado a los abogados. Todavía no se sabe si los restos de Khashoggi fueron entregados a la familia o no”, reza la nota de AI.
LEER MÁS: HRW urge a Arabia Saudí que coopere con el caso Khashoggi
El organismo además, ha resaltado que el asesinato del periodista saudí es sólo un caso en medio de decenas de académicos, activistas y críticos encarcelados en el reino árabe por haber expresado sus ideas.
Khashoggi, prominente columnista del diario estadounidense The Washington Post y crítico con la dinastía reinante en su país, los Al Saud, fue asesinado de manera brutal el 2 de octubre del 2018 tras entrar en el consulado saudí de su país en Estambul.
Hasta ahora, no hay información sobre cómo se realizó la investigación (sobre el asesinato de Jamal Khashoggi) y si los sospechosos tenían acceso adecuado a los abogados. Todavía no se sabe si los restos de Khashoggi fueron entregados a la familia o no”, según denuncia una nota la Amnistía Internacional (AI).
Tras doce meses de silencio de las autoridades saudíes, en un documental emitido la pasada semana, el príncipe heredero del reino árabe, Muhamad bin Salman Al Saud, asumió la responsabilidad del macabro asesinato de Khashoggi, indicando que el incidente ocurrió bajo su supervisión.
No obstante, la directora de Investigaciones de AI para Oriente Medio, Lynn Maalouf, ha calificado las declaraciones del príncipe saudí de “estratagema de relaciones públicas” en caso de que no se acompañe de medidas “concretas e inmediatas”, incluyendo el cese de la campaña contra los activistas.
“El hecho de que Bin Salman asuma la responsabilidad del asesinato de Khashoggi no será más que otra maniobra fallida de relaciones públicas a menos que venga acompañado por acciones significativas, concretas e inmediatas. Estas acciones deben incluir el final inmediato de la represión y la liberación de todos los defensores de derechos humanos”, ha indicado Maalouf.
LEER MÁS: La CIA tiene grabación donde Bin Salman ordena matar a Khashoggi
El caso desató una ola internacional de críticas hacia Riad; diferentes países demandaron una indagación transparente para aclarar lo ocurrido. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó el pasado mes de junio de que había pruebas creíbles para investigar la responsabilidad de las autoridades saudíes, incluido el príncipe heredero saudí, en el asesinato de Khashoggi.
myd/lvs/rba/hnb
