La Organización Europea Saudí para los Derechos Humanos (ESOHR, por sus siglas en inglés) anunció el lunes, en un informe, que las autoridades saudíes ordenaron la ejecución de 122 personas en el mencionado período, una cifra que duplica el número de decapitaciones llevadas a cabo en los primeros seis meses del año anterior; Riad había ejecutado a 55 personas en la primera mitad de 2018.
Según la información proporcionada, la ejecución de seis menores representa el 5 por ciento de todos los condenados a muerte.
LEER MÁS: Arabia Saudí ejecutó a al menos diez niños en los últimos 4 años
El reporte continúa diciendo que 58 ciudadanos extranjeros fueron ejecutados, incluidos 21 paquistaníes, 15 yemeníes, cinco sirios, tres chadianos, dos nigerianos y un somalí; dos de ellos no fueron identificados. Además, tres mujeres de nacionalidad extranjera se encontraban entre las personas ejecutadas.
También señala que 37 ciudadanos saudíes fueron ejecutados el 23 de abril. La mayoría de los individuos ajusticiados no enfrentaba cargos graves. Se les acusaba de participar en manifestaciones contra el régimen y propagar el Islam chií.
LEER MÁS: ONU condena decapitaciones de 37 personas en Arabia Saudí
Tras la ejecución de las mencionadas 37 personas, en su mayoría activistas chiíes, Amnistía Internacional (AI) censuró las ejecuciones en masa e indicó que marcan una escalada alarmante en el uso de la pena de muerte en Arabia Saudí.
De acuerdo con Lynn Maalouf, directora de investigación de AI para Oriente Medio, este fenómeno es aún más impactante cuando Riad aplica la pena de muerte “después de juicios injustos o contra personas que tenían menos de 18 años en el momento del crimen, en flagrante violación del derecho internacional”.
Según el derecho internacional, el uso de la pena de muerte contra personas menores de 18 años en el momento del crimen está estrictamente prohibido.
El aumento exponencial de la represión, el arresto y la encarcelación por Riad de activistas a los que, además, se somete a brutales torturas, agresiones sexuales incluidas, forman parte de las violaciones de los derechos humanos que son denunciadas en reiteradas ocasiones por diferentes oenegés y organizaciones pro derechos humanos, como Human Rights Watch (HRW).
LEER MÁS: AI y HRW piden que se investiguen las torturas en Arabia Saudí
La asociación contra la pena de muerte Reprieve, con sede en el Reino Unido, dijo en 2018 que la tasa de ejecuciones en Arabia Saudí se había duplicado desde el nombramiento de Muhamad bin Salman Al Saud como príncipe heredero en 2017.
tmv/anz/mkh