“En mi opinión, las sanciones pueden aportar algo. Primero, hay que pensar en hacer algo pequeño, mejor que nada”, ha indicado Hatice Cengiz, en un discurso ofrecido este martes ante la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo (PE).
Además, ha lamentado que casi cinco meses después del asesinato del periodista, todavía no haya aparecido su cuerpo ni haya habido una respuesta adecuada por parte de los países occidentales para condenar este acto violento.
Khashoggi, columnista del diario estadounidense The Washington Post y crítico de los Al Saud, fue asesinado de manera brutal el 2 de octubre de 2018 cuando entró en el consulado saudí en la ciudad turca de Estambul, donde acudió para recoger unos documentos que le permitieran casarse con su prometida turca.
Cengiz ha urgido también a los Gobiernos de la Unión Europea (UE) a que actúen en defensa de los “valores humanos” en algunos Estados árabes, especialmente en Arabia Saudí, y ha considerado insuficientes las sanciones impuestas a este último por la muerte del que iba a ser su futuro esposo.
En mi opinión, las sanciones pueden aportar algo. Primero, hay que pensar en hacer algo pequeño, mejor que nada”, ha indicado Hatice Cengiz, prometida del periodista saudí asesinado Jamal Khashoggi, para después instar a los países europeos a imponer más sanciones contra Arabia Saudí.
“¿Ustedes a qué están esperando? ¿A que se declare la guerra en todos los países árabes, en todos los países del Golfo (Pérsico)? La guerra ahora ha llegado a otros niveles, se mata a otros niveles (...) Los países de la UE tienen que prestarles mucha atención a todas estas cuestiones”, ha agregado.
En un principio, Riad aseguró que el periodista había abandonado la oficina consular por su propio pie, pero, finalmente, dadas las presiones internacionales, reconoció su deceso y explicó que murió de forma accidental durante una pelea. Más tarde, ante las evidencias palmarias, no le quedó más remedio que admitir que el columnista fue drogado y descuartizado.
Un informe del diario estadounidense The Washington Post reveló el 16 de noviembre de 2018 que las investigaciones de la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA, por sus siglas en inglés) sobre el asesinato de Khashoggi apuntaban a que el príncipe heredero saudí, Muhamad bin Salman Al Saud, ordenó matar al columnista.
Pese a varios documentos que evidencian el papel de las autoridades saudíes en la muerte de Khashoggi, algunos países occidentales, entre ellos, Estados Unidos y el Reino Unido, tratan de seguir con la venta de armas al régimen de Riad.
myd/anz/tmv/rba