• Empty
Publicada: viernes, 22 de junio de 2018 22:41

Amnistía Internacional (AI) acusa a Arabia Saudí y sus aliados de haber cometido crímenes de guerra en su ofensiva a la ciudad portuaria de Al-Hudayda en Yemen.

La organización pro derechos humanos denuncia a Riad y sus aliados por interferir en las entregas de alimentos, combustible y ayuda humanitaria durante la reciente agresión contra Al-Hudayda en la costa occidental de Yemen.

Más de ocho millones de personas en Yemen están en riesgo de morir de hambre y los grupos de ayuda temen que la batalla por la estratégica ciudad portuaria, que importa la mayor parte de la ayuda y los suministros enviados a Yemen, podría tener consecuencias generalizadas y fatales.

“Millones de vidas están en peligro en Yemen porque la coalición liderada por Arabia Saudí está demorando deliberadamente los alimentos, el combustible y los suministros médicos al entrar en el país devastado por la guerra”, ha comunicado este viernes Amnistía Internacional, después de difundir un reporte de 22 páginas sobre el tema.

Millones de vidas están en peligro en Yemen porque la coalición liderada por Arabia Saudí está demorando deliberadamente los alimentos, el combustible y los suministros médicos al entrar en el país devastado por la guerra”, comunica Amnistía Internacional.

 

Riad y sus aliados, entre ellos los Emiratos Árabes Unidos (EAU), impusieron un bloqueo a los puertos yemeníes controlados por las fuerzas yemeníes. El bloqueo ha desempeñado un papel importante en el colapso del sistema de salud y ha agravado el sufrimiento algo que, según AI, supondría “un crimen de guerra”.

Por ello, insta a Riad y a sus acólitos a poner fin a las demoras en las importaciones comerciales de bienes esenciales destinados a los puertos del mar Rojo de Yemen y permitir la reapertura del aeropuerto de Saná a vuelos comerciales.

Lynn Maalouf, directora de investigación para Oriente Medio de Amnistía Internacional, ha advertido también a los países que proporcionan apoyo a la ‘coalición’ saudí, en particular Estados Unidos, el Reino Unido y Francia, que “deberían ejercer presión” para que los saudíes cumplan con estas exigencias.

Paralelamente, miles de yemeníes han salido esta jornada a las calles de la ciudad portuaria de Al-Hudayda para protestar contra la agresión encabezada por Arabia Saudí y para condenar el silencio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) lanzaron hace poco más de una semana una ofensiva contra Al-Hudayda, provocando la ira y la condena de muchos países y organizaciones pro derechos humanos que alertan sobre el riesgo que esta operación supone peligro para la vida de millones de personas.

snr/ctl/aaf/mkh