• Fuerzas apoyadas por Riad y sus aliados disparan una ametralladora pesada al sur del aeropuerto de Al-Hudayda, en Yemen, 15 de junio de 2018.
Publicada: sábado, 16 de junio de 2018 10:03

El movimiento popular Ansarolá afirma que los barcos de EE.UU., el Reino Unido y Francia respaldan la ofensiva saudí contra la ciudad yemení de Al-Hudayda.

El portavoz de este movimiento yemení, Mohamad  Abdel Salam, ha declarado este sábado a la cadena de televisión en árabe Al Masirah que los buques de guerra estadounidenses, británicos y franceses se encuentran ahora en la costa occidental de Yemen para lanzar misiles y ataques aéreos contra el país.

Asegura que el asalto a Al-Hudayda, anunciado el miércoles por Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos (EAU), es en realidad una trama estadounidense-británica, ya que, a su juicio, los agresores saudíes y emiratíes no son capaces de lanzar una campaña de ese tipo.

Abdel Salam también ha celebrado los contraataques de las fuerzas yemeníes contra los milicianos agresores patrocinados por Occidente.

“Los enemigos, que no están comprometidos con los valores morales, no han logrado sus objetivos en la costa occidental de Yemen y, por lo tanto, recurrieron a la guerra psicológica”, comenta el portavoz.

Poco antes de estas declaraciones, el enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Yemen, Martin Griffiths, partió para realizar un viaje al país afectado por el conflicto.

Los enemigos, que no están comprometidos con los valores morales, no han logrado sus objetivos en la costa occidental de Yemen y, por lo tanto, recurrieron a la guerra psicológica”, asegura el portavoz del movimiento popular yemení Ansarolá, Mohamad Abdel Salam.

El portavoz yemení consideró que Griffiths hasta ahora no ha hecho nada para resolver la crisis en Yemen a pesar de sus numerosas visitas a Saná, la capital, y las conversaciones con funcionarios yemeníes.

“Las medidas del enviado de la ONU solo tienen como fin encubrir la continuación de la guerra liderada por Arabia Saudí contra Yemen”, ha criticado Abdel Salam, quien ha enfatizado que si Griffiths sigue la iniciativa de su predecesor, no va a resolver el conflicto.

La ofensiva sigue adelante a pesar de las severas advertencias de la ONU y grupos de derechos humanos internacionales sobre las consecuencias catastróficas de tal acción militar.

El líder de Ansarolá, Abdulmalik al-Houthi, ha asegurado, por su parte, que Arabia Saudí y sus aliados actúan como los mercenarios de EE.UU. e Israel.

EAU y Arabia Saudí, tras sufrir varios fracasos, pidieron oficialmente a EE.UU. que brinde apoyo militar directo para una operación destinada a ocupar el puerto yemení de Al-Hudayda. Francia confirmó el viernes que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo una operación de desminado para proporcionar acceso a la ciudad, después de que los saudíes y sus aliados hayan completado sus operaciones militares.

snr/rha/hnb