• El líder chií saudí, el sheij Husein Ali Razi, ofrece un discurso en un rezo de viernes.
Publicada: domingo, 16 de abril de 2017 10:19
Actualizada: lunes, 17 de abril de 2017 6:21

El régimen de Arabia Saudí abre un proceso judicial contra otro gran líder chií del país tras retenerlo en sus cárceles por 13 meses y sin justificación alguna.

Según han informado este domingo las fuentes locales, el pasado 12 de abril el sheij Husein Ali Razi fue trasladado a la ciudad de Riad, la capital, para comparecer ante los tribunales del régimen acusado de atentar contra la seguridad del país.

El líder fue detenido en su residencia y trasladado a un lugar desconocido el 21 de marzo de 2016, cuando más de 20 vehículos militares saudíes irrumpieron en su barrio en Al-Ahsa en la región de Al-Sharqiya, de mayoría chií.

El sheij Razi, de 66 años, es uno de los principales críticos del régimen de los Al Salud y trabajaba en defensa de los derechos del prominente líder chií del país el sheij Nimr Baqer al-Nimr, ejecutado por Al Saud.

Asimismo, ha criticado incesantemente las políticas saudíes con respecto a la causa palestina, el apoyo al terrorismo y la situación de los musulmanes en Baréin y en Yemen, donde el régimen saudí ha lanzado políticas crueles y bélicas contra la población civil.

En el discurso del rezo del viernes del 15 de enero de 2016, poco después de la ejecución del sheij Al-Nimr, Razi lanzó fuertes condenas a Al Saud por reprimir las voces libres del país y urgió la devolución del cadáver del prominente clérigo a su familia.

En un discurso similar el 29 de enero de 2016, calificó de “errónea” la agresión saudí contra Yemen y condenó la matanza y el derramamiento de sangre de mujeres y niños, así como la destrucción de la infraestructura del país.

El 4 de marzo de 2016, el sheij Razi consideró al líder del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), Seyed Hasan Nasrolá, como el único defensor de los derechos de las naciones árabes y un verdadero luchador contra los takfiríes y terroristas, y denunció la categorización de “terrorista” de este movimiento por ciertos países árabes.

 

El régimen autoritario de Arabia Saudí es conocido en todo el mundo por reprimir los derechos de sus ciudadanos, y ya en infinidad de veces ha sido condenado por organismos internacionales por haber violado los derechos de las mujeres, los derechos de las minorías y la libertad de expresión, entre otros casos.

En enero de 2016, el régimen de Riad ejecutó al prominente líder opositor del país, junto a decenas de opositores, so pretexto de haber provocado desorden público en el reino, lo que dio lugar a duras críticas tanto a nivel nacional como internacional.

El pasado mes de febrero, el Observatorio de los Derechos Humanos (HRW, por sus siglas en inglés) comunicó el aumento de la represión política contra los activistas y disidentes en Arabia Saudí desde el inicio de 2017.

tas/ctl/ftm/msf