• El exministro de exteriores paquistaní, Khurshid Mahmood Kasuri
Publicada: martes, 21 de abril de 2015 7:09

El exministro de Exteriores paquistaní, Khurshid Mahmood Kasuri, afirmó que las autoridades de Estados Unidos y Arabia Saudí son quienes arreglan las políticas internacionales de Islamabad.

La intervención del Gobierno de Washington redujo las autorizaciones de la Cancillería de Paquistán, recalcó el lunes Kasuri durante una reunión mantenida con el exsecretario del Ministerio de Asuntos Exteriores del país asiático, Shamshad Ahmad y la presidenta de la comisión de Derechos Humanos de Paquistán, Zohra Yusuf.

Según las declaraciones de los recién reunidos, las autoridades y los legisladores de Paquistán no desempeñan un papel preponderante en las políticas que se refieren a las relaciones externas del país asiático.

En esta misma línea, Shamshad Ahmad precisó que si el Gobierno de Islamabad sigue adoptando las políticas dictadas por las autoridades de EE. UU., y el régimen de Al Saud, el Ministerio de Exteriores de Paquistán no será capaz de jugar un rol destacado en el mundo internacional.

Asimismo, hizo referencia a los encuentros secretos que mantienen las autoridades de alto rango de Paquistán con los funcionarios de otros países del mundo para luego afirmar que los líderes de otras naciones del globo mantienen consultas constantes con el Ministerio de Exteriores de sus propios países en torno a sus reuniones bilaterales.

Los líderes de Islamabad, anunció Shamshad Ahmad han de ser consciente de que Paquistán es un país poderoso y que sus ciudadanos no permiten que los políticos que buscan su propio interés tomen las riendas del Gobierno.

Paquistán y crisis en Yemen por bombardeos saudíes

Desde el pasado 26 de marzo que Riad dio inicio a sus ofensivas aéreas contra Yemen, las autoridades saudíes en reiteradas ocasiones han pedido a Paquistán que se adhiera a la guerra antiyemení y envíe sus tropas, buques de guerra y aviones para participar en la campaña militar contra el país del sur de la península arábiga.

Ante esta petición y el aumento de las operaciones antiyemeníes que llevan a cabo Arabia Saudí y sus aliados, el pasado 10 de abril las dos cámaras del Parlamento paquistaní aprobaron una resolución según la cual el país asiático no debe cooperar con las autoridades saudíes en su guerra contra Yemen.

A pesar de esta resolución, el primer ministro del país asiático, Nawaz Sharif al calificar de “aliado estratégico” a Riad aseguró que “Paquistán no abandonará nunca a sus amigos estratégicos en particular cuando la seguridad de sus países estén en peligro”.

El primer ministro de Paquistán, Nawaz Sharif

 

Estas declaraciones ha provocado la ira de los legisladores paquistaníes quienes advirtieron al Gobierno que la violación de la resolución aprobada por las dos cámaras del Parlamento paquistaní tendría grandes consecuencias para el país asiático y enfatizaron en la importancia de que el Gobierno Central respete la decisión del Legislativo.

Aún así, los medios de comunicación paquistaní anunciaron que el premier del país asiático tiene previsto viajar a Riad para encontrarse con las autoridades de Arabia Saudí.

Bombardeos realizados por Arabia Saudí en Yemen

 

Las agresiones antiyemeníes de Arabia Saudí que hasta el momento han acabado con la vida de más de 2640 personas en Yemen han provocado la ira internacional, así que cada día se puede observar que un gran número de ciudadanos de diferentes países del mundo salen a las calles para condenar los bombardeos realizados por Riad y sus aliados.

mno/rha/msf