• Propaganda bélica en Riad, capital saudí. 15 de abril de 2015
Publicada: lunes, 20 de abril de 2015 8:18
Actualizada: martes, 21 de abril de 2015 3:32

Arabia Saudí censura cualquier noticia o cobertura negativa sobre su aventura militar en Yemen, reveló el domingo la agencia de noticias Associated Press (AP) en un informe publicado en su página Web.

De acuerdo con este medio de comunicación, el régimen de Riad prohibió a los medios de comunicación saudíes publicar cualquier noticia negativa o critica sobre su reciente agresión a Yemen.

Al mismo tiempo, la invasión saudí a Yemen ha servido para que el régimen de Riad implemente con mayor virulencia sus políticas de represión contra los ciudadanos de Arabia Saudí.

“Activistas de derechos humanos saudíes que constantemente hablaban de la necesidad de reformas políticas y sociales se negaron a conversar con AP por temor a ser detenidos”.

Después del ataque a Yemen, los activistas de Derechos Humanos de esta monarquía árabe, por temor a represalias, incluso a que su vida corra peligro, han dejado de insistir en reformar las leyes saudíes que muchos califican de medievales y muy similares a las que aplica el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en los territorios bajo su control.

“Activistas de derechos humanos saudíes que constantemente hablaban de la necesidad de reformas políticas y sociales se negaron a conversar con AP por temor a ser detenidos”, se lee en el informe.

Otro activista político saudí aseguró que cualquier ciudadano que hable mal de la aventura militar de Riad en Yemen o critique la agresión será acusado de traición y podría ser condenado a varios años de cárcel, si tiene suerte y no es decapitado.

El régimen saudí comenzó su agresión a Yemen el pasado 26 de marzo y hasta el momento los bombardeos de dicho régimen han causado la muerte de al menos 2 640 civiles, entre ellos 381 menores de edad y 214 mujeres, 5 de ellas, según las fuentes, embarazadas.

Por su parte la Organización de las Naciones Unidas (ONU) optó por ignorar los bombardeos de Arabia Saudí a Yemen y adoptó sanciones contra el movimiento popular Ansarolá: único grupo yemení, además del Ejército de ese país, que lucha contra el grupo terrorista Al-Qaeda.

hgn/nii/msf