La troika europea (Francia, Alemania y Reino Unido), los tres firmantes europeos del acuerdo nuclear de 2015 con Irán, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por su sigla en inglés), anunció el jueves al Consejo de Seguridad de la ONU la activación del mecanismo de snapback contra Teherán, lo que significa el restablecimiento automático de las sanciones de la ONU contra el país persa.
En este contexto, el analista internacional Iñaki Gil de San Vicente ha destacado, en una entrevista con HispanTV, que los países europeos siguen los pasos de EE.UU., ya que “saben que deben vivir bajo la protección de Estados Unidos e Israel en muchas cuestiones”.
Al criticar la inacción de las Naciones Unidas ante los ataques de EE.UU. e Israel contra las infraestructuras nucleares de Irán en el pasado junio, ha aseverado que este organismo “no se ha creado para hacer justicia en mundo” y fue una creativa occidental tras la Segunda Guerra Mundial con la “participación de los países que fueron peones de EE.UU.” en el nuevo orden mundial.
El entrevistado ha detallado que la ONU “no tiene poder ejecutivo, tampoco judicial, legislativo, económico y militar para resolver los problemas mundiales”, ya que, por el contrario, los organismos vinculados a este ente internacional están fundamentalmente dependientes de EE.UU.
El Gobierno iraní ha calificado de “nula y sin valor” la reactivación del mecanismo snapback, argumentando que los tres países europeos no ha cumplido sus compromisos en virtud del PIAC tras la salida de EE.UU. del mismo pacto, por lo que carece de cualquier autoridad legal para hacerla.
El ministro iraní de Exteriores, Seyed Abás Araqchi, advirtió el jueves en una conversación telefónica con la jefa de política exterior de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, que Teherán “responderá adecuadamente a esta medida ilegal e injustificada de los tres países europeos para proteger sus derechos e intereses nacionales”.
Fuente: HispanTV Noticias
msr/tmv