• Evia: No son reales encuestas actuales en Uruguay sobre balotaje
Publicada: domingo, 24 de noviembre de 2019 17:58
Actualizada: lunes, 25 de noviembre de 2019 3:10

Un analista político cuestiona la situación electoral en Uruguay y afirma que las encuestas actuales no son reales en cierta manera.

En una entrevista concedida este domingo a HispanTV, el experto Diego Olivera Evia ha rechazado la diferencia que los sondeos anuncian en las intenciones de voto entre el oficialista Daniel Martínez y el opositor Luis Lacalle Pou, argumentando que dichas consultas no consideran a mucha gente que va a venir desde el exterior, como Argentina, Chile y Europa.

“Entonces, realmente podemos hablar de que puede haber un equilibrio en este momento y de que realmente la diferencia fue muy poca. Realmente, en el último análisis que se hizo objetivo, se demostró que la diferencia estaba entre uno y dos puntos nada más”, ha agregado.

Las últimas encuestas indican que Lacalle Pou, por el Partido Nacional (PN), encabeza la lista, rondando el 50 % frente al 42-44 % de Martínez, por el gobernante Frente Amplio (FA).

Entonces, realmente podemos hablar de que puede haber un equilibrio en este momento y de que realmente la diferencia fue muy poca. Realmente, en el último análisis que se hizo objetivo, se demostró que la diferencia estaba entre uno y dos puntos nada más”, ha estimado el analista político Diego Olivera Evia sobre la certeza de las encuestas realizadas en Uruguay en cuanto al ganador del balotaje.

 

La jornada de hoy, los colegios electorales de Uruguay han abierto sus puertas para elegir un nuevo presidente en un balotaje, después de que ninguno de los dos candidatos a la Presidencia del país consiguiera la mayoría exigida para gobernar en la primera vuelta, celebrada el 27 de octubre.

LEER MÁS: Uruguay irá a una segunda vuelta en las elecciones presidenciales

En la primera vuelta electoral, la coalición opositora consiguió el 56 % de los votos, mientras que el FA, que se mantiene en el poder desde 2005, obtuvo cerca del 40 % de los sufragios.

Fuente: HispanTV Noticias

msm/anz/hnb