Unos 2,6 millones de uruguayos han sido convocados a acudir a las urnas, que han sido abiertas oficialmente este domingo a las 08.00h, hora local (11.00h GMT). Los habilitados para votar tienen un plazo de 11.30 horas para ejercer su derecho, es decir, hasta las 19.30h, hora local (22.30h GMT).
Los dos candidatos presidenciales, a saber, Daniel Martínez, por el gobernante Frente Amplio (FA), y el opositor Luis Lacalle Pou, por el Partido Nacional (PN), cerraron sus campañas electorales la noche del pasado miércoles.
LEER MÁS: Analistas discuten debate de candidatos presidenciales en Uruguay
La primera vuelta se celebró el 27 de octubre y la coalición opositora consiguió el 56 % de los votos, mientras que el FA, que se mantiene en el poder desde 2005, obtuvo cerca del 40 % de los sufragios. Como ninguno de los dos consiguió la mayoría exigida para gobernar, se vieron abocados a disputarse la Presidencia en un balotaje.
El pueblo uruguayo puede tener la más absoluta seguridad (de) que así lo vamos a cumplir”, ha recalcado el presidente saliente de uruguay, Tabaré Vázquez, en referencia a las protestas registradas en varios países latinoamericanos.
LEER MÁS: Uruguay irá a una segunda vuelta en las elecciones presidenciales
Los resultados de los últimos sondeos indican que Lacalle Pou encabeza las intenciones de voto, rondando el 50 % frente al 42-44 % de Martínez.
Lacalle Pou perdió en los anteriores comicios de 2014 ante el presidente saliente, Tabaré Vázquez. El candidato opositor ha prometido que, en caso de alzarse con la victoria, enviará al Parlamento un proyecto llamado “ley de urgente consideración” a fin de declarar la “emergencia” de seguridad, eliminar los pagos obligatorios a través de entidades financieras introducidas por el FA y liberar la importación de combustible.
LEER MÁS: Movilización en Uruguay en rechazo a la reforma de seguridad
LEER MÁS: Calificadoras de riesgo alertan a Uruguay sobre su déficit fiscal
Los primeros resultados de las elecciones de la jornada de hoy se darán a conocer pasadas las 20.30h, hora local (23.30h GMT).
Antes de acudir a un centro de votación, Vázquez ha aludido a los recientes avatares acaecidos en América Latina, y señalado que Uruguay seguirá “todos los pasos constitucionales y legales” para un cambio de mandatario el 1 de marzo de 2020.
“El pueblo uruguayo puede tener la más absoluta seguridad (de) que así lo vamos a cumplir”, ha recalcado el presidente saliente a la prensa, en referencia a las protestas registradas en varios países latinoamericanos.
msm/anz/hnb