Con el inicio de la veda electoral en Uruguay, de cara a la segunda vuelta, la televisión, radio y prensa dejaron de difundir y publicar la propaganda política de los candidatos que participarán el domingo y que durante dos semanas concentró buena parte de los espacios mediáticos.
Ambos candidatos presidenciales, Daniel Martínez, por el Frente Amplio (FA), y Luis Lacalle Pou, por el Partido Nacional (PN), cerraron sus campañas electorales en la noche del miércoles pasado.
La segunda vuelta electoral del próximo domingo definirá al sucesor del presidente Tabaré Vázquez, del Frente Amplio, partido que gobierna de manera ininterrumpida desde 2005.
Las encuestas ubican al opositor nacionalista con la obtención de un margen del 49 al 51 por ciento, frente a un 44 por ciento de apoyo a Martínez .
Apenas concluida la primera vuelta, Ernesto Talvi, del Partido Colorado, y Guido Manini Ríos, de Cabildo respaldaron a Lacalle Pou. Ese espaldarazo de hecho tomó la forma de una coalición y la redacción de un documento llamado Compromiso por el país
El Frente Amplio, Sin embargo, no pudo conseguir el apoyo de ninguno de los otros 10 partidos que compitieron en la primera vuelta.
Aún así el partido oficialista no ha perdido sus esperanzas. Las últimas dos elecciones se definieron en una segunda vuelta entre el Frente Amplio y el Partido Nacional, en la que la izquierda ha podido ganar en ambos casos.
akm/hnb
