• Civiles sudaneses huyen de los combates en una base de la ONU en la ciudad nororiental de Malakal.
Publicada: viernes, 23 de junio de 2023 1:18

Las explosiones sacudieron este jueves Jartum, la capital sudanesa, a medida que se intensifican los combates entre el ejército del país y las tropas paramilitares.

Tanto el ejército sudanés como la Fuerza de Apoyo Rápido (RSF) se han estado culpando mutuamente por un ataque contra la población civil.

Se informó de fuego de artillería en el este de Jartum, mientras que los suburbios del norte se vieron atrapados bajo fuertes bombardeos del ejército.

El alto el fuego de tres días negociado por Estados Unidos y Arabia Saudí terminó el miércoles por la mañana con la reanudación de los combates en cuestión de minutos.

El ejército culpó a las RSF de “aprovecharse de la tregua para movilizar sus fuerzas y cometer varias violaciones contra la población civil”.

 

RSF, por otro lado, acusó al ejército de hacer un video falso de violación, donde “uno de los actores apareció con el uniforme” de las fuerzas armadas de la oposición.

Desde el 15 de abril, el ejército regular, dirigido por Abdel Fattah al-Burhan, enfrenta a los combatientes de las RSF encabezadas por Mohamed Hamdan Daglo.

Antes aliados, los dos generales se disputan el poder y parecen decididos a obtenerlo a través de las armas.

La guerra ya ha dejado más de 2.000 muertos, según la oenegé ACLED, y más de 2,5 millones de desplazados y refugiados, según Naciones Unidas.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 11 millones de personas requieren ayuda sanitaria.

mkh