El subsecretario general de la LA para Asuntos de Palestina y los Territorios Ocupados, Mohamad Sabih, ha anunciado que la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) se enfrenta a un déficit presupuestario, y ha urgido a la ayuda financiera para los palestinos.
Asimismo ha exigido a los Estados árabes que “cumplan con sus compromisos respecto al Estado de Palestina y ayuden financieramente”, además de declarar que el referido déficit se calcula en unos 106 millones de dólares.
Asimismo ha advertido del grave peligro que correría la seguridad nacional de los países que dan refugio a los desplazados palestinos, en caso de que esta agencia deje de ofrecerles servicios, por problemas financieros.
Hace seis décadas, cerca de 800.000 palestinos fueron expulsados de sus ciudades y pueblos, y fueron testigos del asesinato de centenares de civiles y la destrucción de un número similar de aldeas.
Más de 1,3 millones de refugiados palestinos viven hoy en 58 campamentos administrados por la UNRWA en Cisjordania, Gaza, Al-Quds (Jerusalén), Jordania, Siria y El Líbano.
Cabe recordar que, el pasado 1 de abril, el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) irrumpió en el campamento de refugiados de Al-Yarmuk, en el sur de Damasco, capital siria, donde residen unos 18 mil desplazados palestinos, y tomó el control de la mayor parte del lugar.
Un día después, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Siria pidió ayuda a la ONU y al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) para obligar a los países patrocinadores del terrorismo a sacar a los hombres armados de Al-Yarmuk.
fdd/ybm/nal