• El presidente de Afganistán, Ashraf Ghani, ofrece un discurso durante el funeral de un general mayor del Ejército afgano, quien era conocido por repeler los ataques de Talibán y fue muerto en un sospechoso accidente de helicóptero, 1 de diciembre de 2016.
Publicada: domingo, 4 de diciembre de 2016 18:53

El presidente afgano ha acusado a Paquistán de ofrecer ayudas a Talibán, un grupo terrorista que, según sus miembros, no podría existir ni siquiera un mes sin ese apoyo.

"Eso es inaceptable (...) Algunos todavía ofrecen santuario a los terroristas. Como dijo recientemente una figura de Talibán, si ellos no hubieran tenido un santuario en Paquistán, ellos no sobrevivirían ni un mes", ha denunciado este domingo el presidente de Afganistán, Ashraf Ghani.

Asimismo, ha considerado nefasto el apoyo de Islamabad a los integrantes de Talibán, para luego lamentar que el año pasado Afganistán registró el mayor número de civiles y militares muertos en todo el mundo, según ha informado la agencia de noticias Reuters.

Eso es inaceptable (...) Algunos todavía ofrecen santuario a los terroristas. Como dijo recientemente una figura de Talibán, si ellos no hubieran tenido un santuario en Paquistán, ellos no sobrevivirían ni un mes", ha denunciado el presidente de Afganistán, Ashraf Ghani.

En su discurso ofrecido durante la 6ª Conferencia ministerial del ‘Corazón de Asia’, celebrada en la ciudad de Amritsar, ubicada en el norte del territorio indio, Ghani ha instado a Paquistán a invertir los 500 millones de dólares que había prometido como ayuda financiera a Kabul, para combatir a los grupos terroristas en su territorio.

El evento ‘Corazón de Asia’ sobre la situación en Afganistán busca fijar una hoja de ruta encaminada a asentar la paz y estabilidad en ese país asiático y su entorno, en momentos en los que aumentan las tensiones entre Kabul e Islamabad.

En julio de 2015 se celebró en Paquistán la primera reunión oficial entre los representantes de Kabul y Talibán para llevar a cabo unos diálogos de paz, pero el proceso se suspendió tras conocerse a finales de ese mes la muerte del líder de Talibán, Mulá Omar.

A principios de 2016, Afganistán, Paquistán, Estados Unidos y China intentaron fijar una fecha para reanudar los diálogos, sin embargo, los talibanes anunciaran que no asistirán a dichas conversaciones.

Ghani ha aseverado en reiteradas ocasiones que para acabar con la violencia y restaurar la estabilidad en el país, su Administración siempre se ha mostrado partidaria del comienzo de un proceso de paz. Pero, Talibán ha puesto una serie de condiciones para participar en el diálogo, por ejemplo, la retirada de las sanciones que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) renovó a finales del 2015.

bhr/ktg/myd/hnb