El portavoz del Ejército yemení, el general de brigada Yahya Sari, ha destacado el uso de un misil hipersónico Palestine 2 en la operación contra el aeropuerto Ben Gurión, situado cerca de Tel Aviv.
Ha enfatizado que el objetivo de la operación se ha cumplido, puesto que ha obligado a refugiarse a miles de colonos y se han suspendido las actividades del aeropuerto.
El funcionario ha enfatizado que la nación yemení no teme las amenazas del enemigo, por frecuentes que sean, ni temen repercusiones, por graves que sean, y ha subrayado que la operación se llevó a cabo en apoyo del pueblo palestino y en respuesta al asalto a la Mezquita Al-Aqsa.
El domingo, el ministro israelí Itamar Ben-Gvir, entró en la Explanada de las Mezquitas en la ocupada ciudad de Al-Quds (Jerusalén), que alberga la Mezquita Al-Aqsa, junto con más de 1250 colonos israelíes.
Esta acción se considera una clara violación de la condición jurídica de este lugar sagrado, ya que, según acuerdos históricos, solo los musulmanes pueden rezar en la Mezquita, y la entrada de no musulmanes, especialmente con fines religiosos, no es avalada.
La medida provocó fuertes reacciones por parte de palestinos, países islámicos e instituciones internacionales. Muchos la consideraron no solo provocativa, sino también una flagrante violación del derecho internacional y los acuerdos vigentes sobre los lugares sagrados en Al-Quds.
Tras interrumpir en el aludido recinto religioso, el ministro sionista urgió “la ocupación total de la Franja de Gaza”, y exigió a los palestinos que abandonen el enclave sitiado.
Desde noviembre de 2023, Yemen ha efectuado una serie de operaciones contra el régimen israelí, atacando con drones y misiles objetivos vitales israelíes en los territorios palestinos ocupados y los barcos vinculados a Israel en los mares que rodean la Península arábiga, en respuesta a la brutal campaña militar que Israel ha desatado en Gaza desde octubre de 2023.
msm/ncl/tqi