• Combatientes del movimiento popular yemení Ansarolá con banderas de Yemen y Palestina en un desfile en Saná, 2 de diciembre de 2023. (Foto: getty Images)
Publicada: lunes, 2 de diciembre de 2024 23:21
Actualizada: martes, 3 de diciembre de 2024 4:29

En una nueva acción hostil contra los movimientos de Resistencia de Asia Occidental, Canadá ha catalogado a Ansarolá, de Yemen, como una “entidad terrorista”.

El ministro de Seguridad Pública de Canadá, Dominic LeBlanc, hizo el anuncio el lunes, bajo el argumento de que la medida contra el Movimiento de Resistencia yemení contribuye a los “esfuerzos en la lucha contra el terrorismo a nivel mundial“ y alinea a Canadá con sus “aliados”.

En alusión a las operaciones anti sionistas de Ansarolá, Canadá lo acusó de cometer “actos de extremismo violento y terrorismo” y afirmó que el país seguirá “tomando medidas para frenar la propagación de estas actividades a nivel internacional y para contrarrestar las amenazas a Canadá, sus ciudadanos y sus intereses en todo el mundo”.

Los comentarios se produjeron a pesar de la contribución efectiva del movimiento a la lucha contra los grupos terroristas takfiríes en todo Yemen, a saber, Daesh y Al Qaeda.

 

Mientras tanto, el gobierno canadiense publicó un comunicado en el que afirmaba que Ansarolá era un “grupo militante” que había estado involucrado en “actos de insurgencia” desde principios de la década de 2000.

Alegó que el movimiento había intentado “derrocar” a ex funcionarios de Yemen, incluido el ex presidente Abu Mansur Hadi, quien renunció en 2014 en medio de un conflicto político y huyó a Arabia Saudita un año después, lo que llevó a Ansarolá a comenzar a manejar los asuntos de Yemen en ausencia de una administración funcional.

La declaración también destacó las operaciones antiisraelíes del movimiento, que incluyeron como blanco a barcos israelíes y buques que transportan productos, incluidos suministros militares, al régimen israelí.

Mientras tanto, Ottawa acusó a Ansarolá de mantener “estrechos vínculos” con el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) y de Irán  el Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano, Hezbolá.

Sin embargo, tanto el CGRI como los movimientos de Resistencia regionales, incluido Hezbolá del Líbano, han afirmado en numerosas ocasiones que las organizaciones antiterroristas y de Resistencia de la región trabajan independientemente unas de otras y no están sujetas a las órdenes de las demás.

Otras potencias hegemónicasoccidentales como los Estados Unidos han recurrido anteriormente a mecanismos intimidatorios contra Yemen, por ejemplo, la imposición de sanciones.

gec/hnb