En una entrevista concedida este viernes a Hispan TV, el analista Adrian Zelaia ha abordado las causas de una falta de acción por parte de la sociedad internacional para hacer frente a los crímenes de lesa humanidad de EE.UU., Arabia Saudí y sus aliados en Yemen.
De hecho, el experto ha dejado claro que la justicia nacional e internacional siempre depende de los equilibrios de poder dentro de un país o en el ámbito internacional, y en este caso Estados Unidos, durante muchos años ha desequilibrado los organismos internacionales y los sistemas económicos, políticos y militares del mundo saboteando sus funciones para responder solo a los intereses del Occidente.
Por otro lado, el experto ha recordado que ya el mundo se enfrenta con un cambio geopolítico transitando rápidamente hacia un mundo multipolar, el hecho de que se considera como un factor clave para que un conjunto de organismos internacionales vaya adaptándose a una situación mundial más equilibrada, aprovechando los cambios internos de los países Occidentales hacia este camino.
Además, el analista ha condenado el lógico occidental que va en contra de la carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y aducido que Estados Unidos define amigos y enemigos entre los países del mundo, una medida que explica porque EE.UU. ve a Yemen como una parte potencial de un eje de la Resistencia y un enemigo de sus aliados.
En marzo de 2015, la llamada coalición saudí, apoyada por EE.UU., inició una campaña bélica contra la nación yemení para restaurar en el poder al expresidente fugitivo yemení Abdu Rabuh Mansur Hadi y aplastar el movimiento popular Ansarolá.
Hoy viernes, millones de yemeníes salieron a las calles para protestar los crímenes de lesa humanidad de Riad y sus aliados, que en la misma jornada bombardearon una cárcel temporal en la provincia de Saada (norte), dejando al menos 65 muertos, entre ellos tres niños, y más de 100 heridos.
Fuente: HispanTV Noticias
glm/msm/hnb