Tras cuatro años desde el comienzo de la brutal ofensiva saudí contra Yemen, los combatientes de Ansarolá “no solo están manteniendo su posición (ante los agresores saudíes) sino incluso han llegado a establecer ofensivas sobre el territorio saudí”, ha afirmado el analista en temas políticos internacionales David Romero, en una entrevista concedida este sábado a HispanTV.
Las operaciones de represalia de las tropas yemeníes, han afectado la producción del petróleo en el mundo, ha asegurado el experto, en alusión al reciente ataque con aviones no tripulados (drones) de las tropas yemeníes a la petrolera saudí Aramco.
El ataque yemení causó tal destrucción en las instalaciones de Aramco que Arabia Saudí dejó de producir 5,7 millones de barriles de petróleo al día, lo que equivale al 6 % de la producción mundial.
LEER MÁS: Riad suspende su exportación de crudo por el ataque de drones yemeníes
Tras cuatro años desde el comienzo de la brutal ofensiva saudí contra Yemen, los combatientes de Ansarolá “no solo están manteniendo su posición (ante los agresores saudíes) sino incluso han llegado a establecer ofensivas sobre el territorio saudí”, ha afirmado el analista David Romero a HispanTV.
En otra parte de sus declaraciones, Romero dice que el conflicto en Yemen es comparable con la guerra en Siria. En Yemen hubo un conflicto interno en el cual han intervenido actores externos que han decidido apoyar determinadas facciones”, provocando la prolongación de la crisis yemení, ha subrayado.
Los constantes ataques de represalia yemeníes, efectuados con drones y misiles de fabricación propia, han puesto en jaque al régimen de los Al Saud, pese a que destina millones de dólares a la compra de armas y equipos militares que le proporcionan países occidentales como Estados Unidos, el Reino Unido y Francia.
LEER MÁS: Ansarolá a Riad: Habrá ataques más dolorosos si no cesa agresión
En los casi cinco años de guerra contra Yemen, Arabia Saudí y sus aliados han matado a decenas de miles de inocentes, han provocado cientos de miles de heridos y desplazado a gran parte de la población. En consecuencia, los yemeníes enfrentan actualmente la peor situación humanitaria del mundo, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Fuente: HispanTV Noticias
mkh/ncl/rba
