• El vicecanciller iraní para Asuntos Árabes y Africanos, Husein Amir Abdolahian
Publicada: miércoles, 22 de julio de 2015 15:38

El vicecanciller iraní para Asuntos Árabes y Africanos, Husein Amir Abdolahian, ha condenado la continuación de los ataques saudíes contra Yemen y ha abogado por una solución política a la crisis en el país árabe.

“Transcurridos 119 días del inicio de los bombardeos, el único resultado ha sido el crecimiento del extremismo y la intensificación de las actividades terroristas de los grupos como Al-Qaeda y EIIL (Daesh, en árabe)”, ha criticado este miércoles Amir Abdolahian en una reunión con una delegación política de China.

Transcurridos 119 días del inicio de los bombardeos, el único resultado ha sido el crecimiento del extremismo y la intensificación de las actividades terroristas de los grupos como Al-Qaeda y EIIL (Daesh, en árabe)”, ha criticado Amir Abdolahian.

Amir Abdolahian ha lamentado que el apoyo de algunos países a grupos armados radicales durante los últimos años haya complicado la situación en el Oriente Medio y haya socavado la seguridad en la región.

Tras dejar claro que las crisis de la región podrían ser resueltas solo a través de diálogos “serios” entre los países de la zona, el político persa ha expresado la disposición de la República Islámica de Irán para mantener “interacciones constructivas” con otras naciones.

“Nosotros creemos que solo una solución política podría poner fin a la crisis yemení; razón por la cual presentamos un plan de 4 puntos que incluye una inmediata tregua humanitaria, la entrega de ayudas humanitarias, la reanudación de los diálogos nacionales y la creación de un Gobierno de unidad”, ha detallado.

Por su parte, la delegación china ha afirmado que Teherán y Pekín tienen similares puntos de vista sobre los acontecimientos regionales. En cuanto a Yemen, ambas partes coinciden en la necesidad de encontrar una solución política a la crisis que vive el país árabe.

La misión china ha destacada el papel crucial de Irán en preservar la seguridad de la región y ha insistido en el aumento de la consultas multilaterales e internacionales entre los países para defender la soberanía e integridad territorial de Yemen y evitar las injerencias extranjeras en los asuntos de este país.

El pasado 26 de marzo, Arabia Saudí lanzó una ofensiva militar contra Yemen con el visto bueno de Estados Unidos y prescindiendo del permiso de las Naciones Unidas, en un intento por eliminar de la ecuación al movimiento popular Ansarolá, el único que lucha contra los grupos terroristas en Yemen, y restaurar en el poder al expresidente fugitivo, Abdu Rabu Mansur Hadi, un estrecho aliado de Riad.

Al menos 1693 civiles han perdido la vida desde que comenzó las ofensivas militares lideradas por Arabia Saudí, según el portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Rupert Colville.

El portavoz del ACNUDH, Rupert Colville

 

La ONU declaró el pasado primero de julio el máximo nivel de emergencia humanitaria en Yemen.

kaa/ctl/nal