“Estamos en el inicio del cuarto año de la agresión a Yemen, y el asedio de este país demostró que esta violación se realizó debido a la avaricia económica, militar y de seguridad. Y la ocupación de las islas, los puertos y puntos importantes de Yemen, incluida la isla de Socotra por los agresores, justifica este argumento”, ha dicho Abdel Salam, según la cadena de televisión local Al Masirah.
A principios de mayo, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) desplegó a sus fuerzas, aviones y vehículos blindados en la isla yemení de Socotra, en el océano Índico, sin coordinar con el Gobierno de Saná. El pasado 13 del mismo mes, Arabia Saudí rivalizó con EAU y envío tropas militares a esta archipiélago, que es una subdivisión de la gobernación de Adén.
El Gobierno y el pueblo yemeníes han mostrado su oposición a la medida de Abu Dabi, un aliado cercano de Arabia Saudí.
Estamos en el inicio del cuarto año de la agresión a Yemen, y el asedio de este país demostró que esta violación se realizó debido a la avaricia económica, militar y de seguridad. Y la ocupación de las islas, los puertos y puntos importantes de Yemen, incluida la isla de Socotra por los agresores, justifica este argumento”, afirma el portavoz del movimiento popular yemení Ansarolá, Muhamad Abdel Salam.
Al respecto, ha dejado claro que la nación yemení “nunca se reconciliará” con un país que busque separar partes del territorio de Yemen.
En este mismo contexto, ha destacado que la coalición encabezada por Riad contra Yemen “fracasará por fin” pese a las masacres, el asedio y los bombardeos.
Desde marzo de 2015, el régimen saudí y sus aliados llevan a cabo una brutal campaña militar contra Yemen con el objetivo de restaurar en el poder al expresidente fugitivo yemení, Abdu Rabu Mansur Hadi, y hacer frente a Ansarolá, pero debido a la resistencia de las fuerzas yemeníes, no han conseguido sus metas.
La comunidad internacional, sobre todo la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha hecho llamados insistentes al régimen de los Al Saud para que ponga fin a esta “estúpida guerra” que ha dejado más de 10 000 muertos.
fdd/rha/alg/hnb
