• Miembros de una familia yemení desplazados se encuentran en un túnel de agua subterránea después de que su casa sea destruida por los bombardeos saudíes, en Saná, la capital yemení. 30 de abril de 2015
Publicada: domingo, 24 de mayo de 2015 11:20

El Cuerpo Médico Internacional en Yemen advirtió sobre el inminente desastre humanitario en el país árabe, blanco desde hace casi dos meses de bombardeos saudíes.

"Doce millones de personas de un total de 26 millones de habitantes necesitan asistencia alimentaria inmediata y este número seguirá aumentando", dijo el sábado Jonathan Cunliffe, director del Cuerpo Médico Internacional en Yemen.

Doce millones de personas de un total de 26 millones de habitantes necesitan asistencia alimentaria inmediata y este número seguirá aumentando", dijo Jonathan Cunliffe

Advirtió del agotamiento de reservas de alimentos en todo el país, sobre todo en la ciudad de Adén, sur de Yemen. "En Adén no hay prácticamente nada. Los precios del trigo se han cuadruplicado en todo el país. No hay poder adquisitivo", subrayó.

Un niño yemení porta un bidones de agua en medio de fuerte escasez de agua en ese país.

 

Cunliffe agregó que los problemas de esa empobrecida nación se agravan cada día que continúan los bombardeos saudíes, y advirtió que de no haber ayuda por parte de la comunidad internacional la situación empeorará.

El 26 de marzo, Arabia Saudí comenzó una ofensiva aérea contra Yemen sin el aval de las Naciones Unidas, pero con la luz verde de EE. UU., en un intento por restaurar en el poder al fugitivo expresidente Abdu Rabu Mansur Hadi, un fiel aliado de Riad. Unos 4000 personas han perdido la vida y más de 6000 han resultado heridos durante la campaña militar saudí.

Escasez de alimentos, medicinas, agua potable, combustible y energía, entre otros, provocada por casi dos meses de agresión foránea, ha llevado al país árabe al borde de una crisis humanitaria. Por otro lado, el cerco aéreo, marítimo y terrestre impuesto por Arabia Saudí a Yemen ha impedido la llegada de ayudas humanitarias al país.

Antes de que Arabia Saudí lanzara ataques aéreos en Yemen, el país más pobre de la Península Arábiga importaba más del 90 % de sus alimentos - la mayor parte de ellos por vía marítima.

Últimamente, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) alertó sobre la situación humanitaria en Yemen y la consideró “catastrófica”. Añadió que 12 millones de personas padecían inseguridad alimentaria, pero debido a la agresión saudí ese número "ha subido entre 14 y 15 millones".

ftm/ctl/msf