• FAO alerta de la inseguridad alimentaria en Yemen
Publicada: jueves, 16 de abril de 2015 2:13
Actualizada: jueves, 16 de abril de 2015 21:40

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) ha advertido este miércoles de la escasez y la inseguridad alimentaria en Yemen, una situación que puede empeorar debido a la agresión saudí.

Entramos en un período crucial para la producción agrícola en el Yemen y ahora, más que nunca, la agricultura no puede quedar en segundo plano si queremos evitar que más personas pasen a tener inseguridad alimentaria en medio de esta crisis

“Entramos en un período crucial para la producción agrícola en el Yemen y ahora, más que nunca, la agricultura no puede quedar en segundo plano si queremos evitar que más personas pasen a tener inseguridad alimentaria en medio de esta crisis”, ha alertado el representante de la FAO para el Yemen, Salah Hasan.

Al referirse al aumento del conflicto en Yemen, que ha provocado la subida de precios locales de los alimentos y los combustibles, así como dificultades en la producción en plena temporada agrícola, Hasan ha pedido más de ocho millones de dólares para apoyar a los campesinos.

La deteriorada situación implica que necesitamos redoblar nuestros esfuerzos para asegurar que tantos agricultores como sea posible puedan cosechar esta temporada y fortalecer su habilidad para resistir futuros golpes”, ha aseverado.

De acuerdo con la FAO, 10,6 millones de yemeníes están en situación de inseguridad alimentaria, unos 850.000 menores están malnutridos y más de la mitad de la población del país (unos 16 millones de 26 millones de personas) necesitan algún tipo de asistencia humanitaria y carecen de acceso a agua potable.

Según las estimaciones de FAO, los precios de los alimentos aumentarán como consecuencia  de la escasez de combustibles y el impacto de los disturbios en las importaciones y las redes de transporte.

Esta misma jornada, la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés) ha alertado sobre la interrupción del suministro de ayudas humanitarias en Yemen debido a la exigencia de Arabia Saudí de registrar las naves con cargamento humanitario antes de permitir el paso por sus aguas.

El pasado 26 de marzo Arabia Saudí comenzó una ofensiva aérea contra Yemen sin el visto bueno de las Naciones Unidas, pero con la luz verde de EE.UU., en un intento por restaurar en el poder al expresidente fugitivo Mansur Hadi, un fiel aliado de Riad.

Un yemení muestra los cuerpos de dos víctimas mortales de los bombardeos liderados por Arabia Saudí en la aldea Bani Matar, al oeste de la ciudad capitalina de Saná

 

El portavoz del Ejército yemení, el coronel Sharaf Luqman, dio a conocer el pasado lunes que como consecuencia de estos ataques, al menos 2571 civiles han perdido la vida, incluidos 381 niños menores de 15 años y 214 mujeres, 5 de ellas embarazadas.

Los bombardeos saudíes contra Yemen han recibido duras críticas tanto a nivel regional como internacional. Miles de yemeníes salieron el pasado viernes a las calles para condenar la invasión de Arabia Saudí.

haj/ncl/rba/msf