Las facciones enfrentadas en Yemen han de “desarrollar una hoja de ruta para aplicar medidas de seguridad provisionales, especialmente a nivel local, las retiradas de tropas, la entrega de armas y la restauración de las instituciones estatales”, afirmaron el lunes por unanimidad los 15 miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).
Por medio de una declaración emitida por el representante permanente de China ante la ONU, Liu Jieyi, quien preside el Consejo de Seguridad durante el mes de abril, el Consejo solicita a todas las partes yemeníes participar “en las conversaciones de paz de manera flexible y constructiva, sin condiciones y de buena fe”.
Las facciones enfrentadas en Yemen han de desarrollar una hoja de ruta para aplicar medidas de seguridad provisionales, especialmente a nivel local, las retiradas de tropas, la entrega de armas y la restauración de las instituciones estatales”, afirma el CSNU.
Seguidamente, destaca la necesidad de reanudar los diálogos políticos en el marco de las resoluciones del CSNU, y llegar a un acuerdo sobre un marco de principios, mecanismos y procesos para la conclusión de un acuerdo integral que acabe con el conflicto.
“El Consejo exhorta a las partes a cumplir plenamente con el cese de hostilidades y a mostrar moderación en respuesta a cualquier informe sobre infracciones”, afirma la nota para después expresar su “gran preocupación” por el aumento de ataques terroristas en territorio yemení.
A este respecto, reclama a las partes yemeníes evitar todo vacío de seguridad que pueda ser aprovechado por terroristas y otros grupos violentos: “El Consejo de Seguridad enfatiza que una solución política a la crisis es esencial para abordar, de forma duradera e integral, la amenaza del terrorismo en Yemen”, subraya.
Por último, ha demandado al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, a “presentar un plan dentro de 30 días explicando cómo puede apoyar la Oficina del Enviado Especial en la próxima fase de su trabajo con las partes” y lograr la paz en Yemen.
A su vez, el enviado especial de la ONU para Yemen, Ismail Ould Sheij Ahmed, consideró el lunes que “existen diferencias significativas” entre las partes, a pesar de que “hay consenso sobre la necesidad de lograr la paz y de trabajar de forma intensa para obtener un acuerdo”.
En un comunicado publicado en su perfil de Facebook, el diplomático resaltó los esfuerzos “extraordinarios” de su equipo y las partes para asegurar la seguridad de los yemeníes y habló de “una mejora real de la situación” para un cese de las hostilidades.
Desde el pasado 21 de abril, tres días más tarde de la fecha prevista, las partes yemeníes desarrollan diálogos a puerta cerrada en Kuwait, bajo la supervisión de la ONU. Empero, hasta la fecha, esas conversaciones no han alcanzado ninguno de sus objetivos.
tas/rha/nal