• El presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Publicada: sábado, 27 de diciembre de 2014 15:12
Actualizada: jueves, 13 de abril de 2017 9:52

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro advirtió de que, pese al acercamiento entre Cuba y EE.UU., queda mucho camino para el fin de las políticas criminales del país norteamericano en la región, por ejemplo, el embargo criminal sobre la isla.

"Mucho más que una buena nueva, es la posibilidad cierta de que Estados Unidos reconozca el derecho sagrado que tiene Cuba a existir libre y soberanamente", reiteró Maduro el viernes, en una carta dirigida a su homólogo cubano, Raúl Castro, sobre la histórica reconciliación entre Washington y La Habana anunciada el 17 de diciembre por los Gobierno de ambos países.

Según Maduro, con la liberación definitiva por parte de EE.UU. de 'Los Cinco' presos cubanos en el marco de este acercamiento bilateral, se "cierra así uno de los tantos capítulos vergonzosos de la política criminal de Estados Unidos".

No obstante, adujo, "aun hay mucho camino por recorrer para lograr que Washington reconozca que ya no somos su patio trasero, para que finalice el criminal bloqueo" sobre la isla, vigente desde 1962.

Asimismo, en un mensaje al Gobierno estadounidense, explicó que "ya basta de tanto abuso, de tantos atropellos, de tanta inquinidad", pues, en su opinión, el deshielo entre EE.UU. y Cuba envía este mensaje importante a Washington "que aquí hay un cambio de época, que la patria grande cambió para siempre y que no va a retrogradar".

El presidente de EE.UU., Barack Obama, reconoció el fracaso del bloqueo económico y comercial que por más de 55 años mantuvo su país contra Cuba e informó de que "a partir de este momento vamos a empezar a normalizar las relaciones" con el país caribeño. Obama admitió que "en estos 50 años (de bloqueo) se ha demostrado que el aislamiento no funciona".

Y anunció: "hoy comienza un nuevo capítulo en nuestra relación con Cuba".

tmv/nii/