• El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, exigió a España respeto a la soberanía de su país.
Publicada: sábado, 5 de diciembre de 2015 3:28
Actualizada: sábado, 5 de diciembre de 2015 22:09

A dos días de las parlamentarias en Venezuela siguen las declaraciones injerencistas de España sobre este proceso comicial, y los respectivos llamados del Gobierno de Caracas a respetar su soberanía.

"Amamos al pueblo de España y respetamos la historia de España, por eso exigimos respeto a la historia, la autodeterminación, y a la soberanía de la Venezuela bolivariana del siglo XXI", ha precisado este viernes el presidente venezolano, Nicolás Maduro, en un acto público. 

Amamos al pueblo de España y respetamos la historia de España, por eso exigimos respeto a la historia, la autodeterminación, y a la soberanía de la Venezuela bolivariana del siglo XXI", ha precisado este viernes el presidente venezolano, Nicolás Maduro. 

Maduro ha exigido a Mariano Rajoy, presidente del Gobierno español, no meterse con Venezuela. “Cada vez que hablas de Venezuela te secas, vas hacer polvo cósmico Rajoy, ya veo tu futuro, no te metas con Venezuela, respeta a este pueblo”, ha advertido.

"Rajoy prepárate porque te vas", ha pronosticado Maduro en alusión a la candidatura del jefe del Gobierno por la reelección en las elecciones generales del venidero 20 de diciembre que tendrán lugar en España.

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy.

 

Más temprano en la misma jornada, la vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, había pedido unas elecciones en Venezuela “justas, inclusivas y transparentes” y en las que “todos los actores puedan pedir el voto con absoluta libertad”.

El jueves, la ministra de Exteriores venezolana, Delcy Rodríguez, rechazó las opiniones vertidas ese mismo día por su par español sobre los comicios parlamentarios del 6 de diciembre.  

El canciller español, José Manuel García-Margallo, demandó al Gobierno de Caracas aceptar el resultado de las elecciones legislativas y que “se garantice el derecho a votar en paz, sin violencia, en libertad, y que las elecciones sean justas y transparentes”.

El miércoles, el Ministerio de Exteriores de Venezuela rechazó una misiva, firmada por el jefe de Gobierno de España, entre otros, “por su grosero injerencismo y doble rasero sobre asuntos de la absoluta competencia del Estado venezolano”.

Ese mismo día, Maduro criticó a Rajoy por sus declaraciones sobre el proceso electoral de Venezuela. “Estás de partida, Rajoy. No vas a ganar ni un voto atacando a Venezuela”, señaló el jefe de Estado venezolano

El martes, en una carta, publicada en el diario español El País, Rajoy, uno de los firmantes, pone en tela de juicio la labor del Poder Judicial y la transparencia y autonomía del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela.

Las autoridades españolas opinan mientras que el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, que se encuentra en Venezuela como uno de los acompañantes de estas elecciones, considera “fundamental el respeto a la soberanía de Venezuela, el papel de la comunidad internacional debe ser con humildad ayudar a que las cosas salgan bien”.

El expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero.

 

Además, la misión electoral de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) ha confirmado que el sistema de votación y el proceso electoral de Venezuela están “blindados” y son “muy seguros”.

Desde que se anunciara la celebración de estos comicios, según Maduro, la derecha internacional ha secundado a sus seguidores en Venezuela para crear desconcierto y defenestrar el Gobierno de Caracas

Más de 19 millones de venezolanos aptos para votar elegirán el próximo 6 de diciembre a los 167 diputados que integrarán la Asamblea Nacional venezolana.

ncl/ctl/nal/msf