• 
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en su programa televisivo "Contacto con Maduro".
Publicada: miércoles, 4 de noviembre de 2015 14:59
Actualizada: miércoles, 4 de noviembre de 2015 15:46

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lamentó que por “problemas de agenda” de su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, su reunión bilateral haya quedado pospuesta hasta el próximo año.

Quedó para enero, febrero del próximo año. Yo quería que la reunión fuera esta semana, pero en la agenda él no puede (…) es lamentable”, dijo el martes el mandatario venezolano en su programa televisivo 'Contacto con Maduro'.

Yo estoy listo para reunirme con el presidente Santos cuando él pueda (...) Creo que, si le pone empeño, él puede ayudar a que se regularice la frontera colombiana y ayudar a que se regularice la frontera venezolana", declara el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

La cita bilateral estaba programada para esta semana y tenía como eje los problemas generados por el cierre de frontera decretado por la Administración venezolana desde agosto pasado, aduciendo que busca proteger al pueblo de ambas naciones frente al paramilitarismo y al contrabando, entre otros actos delictivos provenientes del lado colombiano.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (izda.), y su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos.

 

El jefe de Estado bolivariano expresó su esperanza en que su par colombiano abra espacio en su agenda para atender la situación que existe en la frontera que comparten ambos países. Un asunto que trataron en septiembre, cuando ambos se reunieron en Quito, capital de Ecuador.

"Yo estoy listo para reunirme con el presidente Santos cuando él pueda (...) Creo que, si le pone empeño, él puede ayudar a que se regularice la frontera colombiana y ayudar a que se regularice la frontera venezolana", añadió Maduro, que desde el inicio del incidente ha buscado reunirse con Santos.

Aspiro que no sea dos años, aspiro que podamos avanzar estructuralmente mejor y más rápido. Aspiro que sea menos, pero si hace falta tenerla cerrada dos años, dos años la mantengo cerrada. Yo no tengo problemas porque el objetivo es la frontera de paz”, insistió Maduro.

A fines de agosto, el mandatario venezolano invitó a su par colombiano a dialogar para definir estrategias contra la delincuencia organizada presente en los linderos que comparten sus países y, a principios de septiembre, volvió a convocarlo —ya por última vez— para alcanzar juntos una solución al problema fronterizo.

Esta vez, Maduro ha manifestado que confía en que en Colombia “vayan eliminando todas esas normas permisivas con el ataque a la moneda venezolana, vayan eliminando las normas permisivas con el contrabando, vayan combatiendo en su frontera a los grupos paramilitares, a los secuestradores, a los narcotraficantes”.

Paso fronterizo entre Colombia y Venezuela.

 

En otro momento de su programa, Maduro dejó abierta la posibilidad de que el cierre de fronteras con Colombia podría extenderse incluso hasta dos años.

“Aspiro que no sea dos años, aspiro que podamos avanzar estructuralmente mejor y más rápido. Aspiro que sea menos, pero si hace falta tenerla cerrada dos años, dos años la mantengo cerrada. Yo no tengo problemas porque el objetivo es la frontera de paz”, insistió, según refleja la agencia.

Maduro, tras ordenar el cierre de la frontera con Colombia en el estado de Táchira, amplió la medida a los estados de Zulia, Apure y Amazonas, por donde pasa la línea divisoria, de poco más de 2200 kilómetros en total.

ncl/mla/nal