• Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Publicada: lunes, 19 de octubre de 2015 15:47

El presidente venezolano pide que se abra juicio contra Lorenzo Mendoza, dueño de Empresas Polar, por una admitida negociación con el FMI para desestabilizar el país bolivariano y obtener recursos.

"Es delito lo que él (Lorenzo Mendoza) hizo y está haciendo: hablar en nombre de la patria; es un delito grave contemplado en el ordenamiento jurídico y debe ser procesado, tiene que ser procesado. Espero que los órganos de justicia reaccionen porque ¿qué es eso de que está hablando con el FMI?", declaró el domingo el presidente venezolano, Nicolás Maduro, al canal VTV de la televisión estatal.

Es delito lo que él hizo y está haciendo: hablar en nombre de la patria; es un delito grave contemplado en el ordenamiento jurídico y debe ser procesado, tiene que ser procesado. Espero que los órganos de justicia reaccionen porque ¿qué es eso de que está hablando con el FMI?", declaró el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

El mandatario venezolano repudió que Mendoza sostuviera conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), afirmando que las evidencias que han salido a la luz (audio) muestran que hay una guerra económica en contra de Venezuela.

“Reaccionen porque qué es eso que están hablando con el FMI y además se reconoce que se le está haciendo una guerra económica al país para quebrarlo y destruirlo y luego entregárselo al FMI”, exigió Maduro.

El empresario venezolano y el dueño de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza.

 

Esto ocurre unos días después de que el presidente de la Asamblea Nacional de la República Bolivariana, Diosdado Cabello, denunciara a Mendoza por negociar un paquete de ajustes económicos para Venezuela con el FMI, tras difundir un audio en el que se escucha a Mendoza y al economista venezolano Ricardo Haussman, radicado en EE.UU. hablando también sobre las conversaciones con la entidad financiera internacional para que conceda un préstamo de 40.000 a 50.000 millones de dólares a un futuro Gobierno venezolano que suceda al de Maduro.

Diosdado había calificado como “indignante” la propuesta de “un plan de ajustes para Venezuela”, y aseguró que Mendoza realiza actividades “conspirativas” en contra del país.

Por su parte, Mendoza, que dirige Empresas Polar, el mayor productor de alimentos del país bolivariano, rechazó las acusaciones el viernes pasado a través de un comunicado y se preguntaba cómo se había obtenido tales grabaciones.

El economista venezolano Ricardo Haussman.

 

El pasado 14 de octubre, el presidente de Venezuela advirtió sobre las acciones desestabilizadoras de la derecha para imponer un gobierno contrarrevolucionario tras los comicios parlamentarios del seis de diciembre del año en curso.

En reiteradas ocasiones, las autoridades venezolanas han advertido del peligro de las acciones de la derecha, que pretende desestabilizar el país de cara a las elecciones legislativas.

krd/ctl/nal